El Financiero

Tengo una visión distinta al resto del Gobierno: De la Madrid

- Gustavo Armenta Opine usted: garmenta@elfinancie­ro.com.mx

“Ya es hora de definicion­es sobre los grandes males que aquejan al país”

Aprincipio­s de este mes comenté en este espacio que era una lástima que el secretario de Turismo, Enrique

de la Madrid, se hubiera echado para atrás en su propuesta de legalizar la marihuana con fines recreativo­s en los centros turísticos de México.

“La idea, que buscaba reducir los índices de insegurida­d, era tan progresist­a, que apenas y la mantuvo durante unas cuantas horas. El mismo día que la lanzó, durante un evento público, con toda la fuerza de su investidur­a de Secretario de Estado, la desinfló al matizar —mediante un tuit— que lo había hecho a título personal”, escribí.

Ese mismo día, por la mañana me envió el siguiente mensaje: “Sólo para precisar que yo no me he echado para atrás en la propuesta. Pero sí precisar que lo hago a título personal. Por cierto, muy pendiente del debate que sobre el tema se ha reactivado. Muy interesant­e!!!”.

A lo que se respondí: “Secretario, estoy de acuerdo, pero creo que la propuesta habría tenido mucho mayor fuerza si la sostie- nes en tu calidad de secretario de Estado. ¿No crees?”.

El breve diálogo a través de Whatsapp, continuó de la siguiente manera:

—No me puedo quitar ese cargo, pero reconozco que tengo una visión distinta al resto del gobierno y por eso hablo aquí sólo por mí. Tan pronto pueda, me sumo con fuerza al debate que es urgente ya— contestó.

—Eso es lo que hace falta, gente del Gabinete que vea las cosas desde otro ángulo y se atreva a decirlas. Ojalá pronto haya un Foro de debate público para discutir el asunto, que no es nada menor.

—Así es!! –respondió y se despidió con una frase amable.

En la Ciudad Abierta de ese 2 de febrero, expuse cómo tres voces de mucho peso político: la Secretaría de Gobernació­n, el Ejército y la Iglesia, de inmediato y de una manera contundent­e, habían manifestad­o su rechazo a la propuesta de Enrique de la Madrid, reacciones que lo hicieron matizar a las pocas horas con aquello de que la propuesta había sido a título personal.

Sin embargo, también hubo otras voces de sectores interesado­s en la industria turística del país que se pronunciar­on a favor.

Por ejemplo, días después, en una cena con periodista­s, le pedí su opinión al respecto a Carlos

Constandse, vicepresid­ente de Experienci­as Xcaret, una de las principale­s compañías turísticas del país. El empresario sostuvo que así como otras partes del país, en Cancún y la Riviera Maya tienen un problema de seguridad importante “y tenemos que ver la manera de resolverlo”.

Sobre la propuesta del titular de Turismo, de legalizar la marihuana con fines recreativo­s en los principale­s destinos turísticos, externó categórica­mente que es un tema que hay que poner sobre la mesa. “La delincuenc­ia está más organizada que nosotros y creo que dando este paso sería mucho menor el daño. Hasta el momento, no han funcionado las medidas que se han tomado para combatirla. Yo no lo veo mal, en otros lados se ha hecho”. Y puso como ejemplo los efectos contrarios que se obtuvieron en Estados Unidos durante la época de la prohibició­n del alcohol.

Menos contundent­e, pero sin cerrar la puerta, durante una entrevista con Carlos Loret de

Mola en su noticiero de Televisa, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, fijó así su posición: “Sin duda, el comentario (de De la Madrid) viene a raíz de la búsqueda de la paz y la tranquilid­ad que necesitamo­s y, dentro de esto, esta es una iniciativa que habrá que pensar y analizar. Lo más importante es lograr la tranquilid­ad y seguridad que queremos para nuestras familias, y si eso viene a contribuir con ello y, al mismo tiempo, no viene a hacer daño a la salud pública, entonces tal vez deberíamos de pensarlo y analizarlo”.

Son más los personajes de la política o intelectua­les que apoyaron el planteamie­nto del secretario de Turismo, como Pedro

Aspe, secretario de Hacienda con Carlos Salinas; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Salud

con Ernesto Zedillo; Jorge Castañeda, canciller con Vicente Fox; y Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernació­n con

Felipe Calderón, entre otros. Sin embargo, la discusión duró pocos días y se diluyó al no insistir públicamen­te Enrique de la Madrid en el tema. Pero sería interesant­e que esta tesis fuera retomada por alguno de los candidatos presidenci­ales durante las campañas que vienen. Ya es hora de definicion­es sobre los grandes males que aquejan al país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico