El Financiero

Aprobarían 7 capítulos en séptima ronda

TLCAN. Inició ayer negociació­n decisiva; concluye el 5 de marzo

- L. Hernández

Al menos siete capítulos quedarán renegociad­os en la séptima ronda del TLCAN, que arrancó ayer en la CDMX.

Con estos, serían 10 los capítulos listos para ser integrados en el documento final, de 33 que están en la mesa, precisó Ildefonso Guajardo.

El secretario de Economía dijo que es probable que en esta ronda se cierren los de telecomuni­caciones y energía. Sin embargo, prevén

“...entraremos a fondo en la discusión ...para encontrar soluciones a temas concretos” IILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

fuertes diferencia­s, pues se tiene considerad­o abordar temas complejos como reglas de origen en el sector automotriz, la cláusula sunset y solución de controvers­ias, en los que hay más divergenci­as que coincidenc­ias entre los tres países, sobre todo con EU.

“Tenemos que empezar ya a filtrar temas complejos, y encontrar puntos comunes”, dijo Guajardo.

Los temas con los que inició la ronda son reglas de origen, agro y prácticas regulatori­as. El 5 de marzo concluye.

En la séptima ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inició ayer en la Ciudad de México, comenzarán a discutirse los temas “álgidos”, pero existe la expectativ­a de que se cierren al menos siete capítulos adicionale­s a los tres finalizado­s, estimó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Con ello, se cubrirían 10 de los 33 capítulos que integran el documento.

Guajardo destacó los avances en los aspectos técnicos y estimó que en esta ronda se podrían cerrar los capítulos de telecomuni­caciones y energía. Sin embargo, advirtió que se tocarán los temas en los que hay divergenci­a entre los socios.

“Tenemos que empezar a filtrar temas más complejos en donde ya hay diferentes visiones, pero tenemos que encontrar puntos comunes, en beneficio de los tres países”, dijo.

En la clausura de la Tercera Ministeria­l de la OCDE sobre Pymes, identificó entre esos temas la propuesta ‘sunset’ de EU o ‘muerte súbita’ del acuerdo cada cinco años, a la que México respondió con una contraofer­ta de que se haga una evaluación quinquenal.

Ayer arrancaron las negociacio­nes con las mesas de agricultur­a, buenas prácticas regulatori­as y reglas de origen. Este lunes y martes seguirán estos temas, el laboral y la entrada temporal.

“Es evidente que a estas alturas de las negociacio­nes tenemos que empezar a enfrentar temas más álgidos; se prevé que esta ronda sea un poco más difícil que las previas, la idea es cerrar algunos capítulos como lo hicimos en la sexta”, dijo Ricardo Navarro, de Concanaco Servytur y del cuarto de junto.

Por otra parte, José Ángel Gurría, secretario General de la OCDE, confió en que la renegociac­ión del TLCAN llegue a buen fin.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico