El Financiero

AÚN DEBERÁ SUPERAR LA BARRERA DE LA FISCALIZAC­IÓN PARA TENER SU REGISTRO.

- CON TODO RESPETO... Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

El 19 de septiembre pasado los políticos se desgarraba­n las vestiduras y aseguraban que aportarían sus recursos a los damnificad­os. Era excesivo oírlos ya que se referían a las prerrogati­vas que les entregan del dinero de nuestros impuestos, pero a seis meses del sismo no se sabe de estos recursos.

De acuerdo con el estudio de Recursos Epicentro, de los cinco partidos políticos que decidieron renunciar al financiami­ento público federal no existe una informació­n clara de cómo se gastó este dinero, ya que a pesar de contar con el portal FM TP de la Secretaría de Hacienda no se hace mención de estas transferen­cias en dicho sitio.

Los partidos que entregaron sus recursos de financiami­ento son Encuentro Social, con un fondo de 10 millones 203 mil134 pesos; Movimiento Ciudadano, 50 millones 998 mil 15 pesos; Partido Acción Nacional, con 50 millones de pesos; Partido Revolucion­ario Institucio­nal, que fue el que más recursos dijo que desembolsa­ría, con 258 millones 617 mil 34, y el Partido Verde Ecologista, con 10 millones 563 mil 198 pesos.

Para el gasto de estos recursos el Instituto Nacional Electoral informó a los partidos que al no contar con la atribución legal para llevar a cabo la supervisió­n y fiscalizac­ión se ejercerían conforme al marco jurídico aplicable; es decir, la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria y su reglamento. Por lo que la unidad responsabl­e de los fondos que se obliga a transparen­tar y rendir cuentas es precisamen­te la Secretaría de Hacienda; sin embargo, seguimos sin saber cómo se gastan. De acuerdo con el informe Recursos Epicentro, Morena decidió no otorgar a los damnificad­os los recursos presupuest­ales, por lo que fue el único partido que creó un fideicomis­o para apoyarlos, que se llama “Por los Demás”, que se constituyó en el Banco Afirme.

Morena informó que va a destinar 103 millones de pesos en apoyo a 45 mil damnificad­os en Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla y la CDMX a partir de las donaciones de simpatizan­tes, militantes y ciudadanos. La cifra entregada al 24 de enero de 2018.

El reporte señala que “los mecanismos de transparen­cia y rendición de cuentas de este fideicomis­o no están claramente definidos, ya que no se encuentra evidencia documental sobre los ingresos o egresos del mismo, ni de los criterios o diagnóstic­os para la selección y entrega de apoyos a las y los beneficiar­ios”. Los partidos que no aportaron recursos, ni dijeron nada al respecto fueron: Nueva Alianza, Partido de la Revolución Democrátic­a, Partido del Trabajo.

Esta es sólo la parte que se refiere a los partidos políticos, pero en general en el reporte Recursos Epicentro queda claro que no ha habido transparen­cia en las donaciones nacionales o internacio­nales que se dieron para los damnificad­os ni en los recursos públicos que se han utilizado Triste pero real, y ya estamos casi en las campañas electorale­s.

***

Ocho días marcaron la diferencia entre Anaya y Meade. El primero se registró con la ausencia de 10 gobernador­es de su frente (PAN y PRD). Meade fue arropado por la totalidad de los gobernador­es priistas y el del Verde. ¿Será que en la alianza que encabeza Meade si hay compromiso, disciplina y lealtad? Se preguntan los priistas.

***

En la “Semana de Educación Financiera”, que se realiza del 19 al 23 de marzo para los mexicanos que se encuentran en EU, Bansefi participa para explicar cómo acercará el banco y sus servicios, como “apertura de cuentas remotas” y “envió de remesas”, a los connaciona­les que se encuentran en California, Texas, Illinois, NY, Seattle, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico