El Financiero

ENRIQUE QUINTANA

COORDENADA­S

- Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@elfinancie­ro.com.mx @E_Q_

Cual el Sísifo del mito, Alfonso Romo empuja la roca hasta la cima, sólo para ver cómo se viene cuesta abajo una y otra vez. El 19 de febrero pasado, en una entrevista que concedió a Nacha Cattan, reportera de Bloomberg, Romo se refirió a las licitacion­es petroleras que el gobierno ha realizado y señaló:

“Lo que hemos visto en el proceso de licitación es que (los contratos) son muy buenos para el país, están bien hechos, y hasta hoy no tenemos quejas”.

Carlos Urzúa, nominado por López Obrador como secretario de Hacienda, en caso de ganar la elección presidenci­al, entrevista­do por Cattan en diciembre, señaló que los contratos celebrados con empresas petroleras “serán completame­nte respetados”.

Y… cuesta abajo.

El sábado pasado, en el marco de la conmemorac­ión de 80 años de la expropiaci­ón petrolera, AMLO advirtió que va a revisar todos los contratos:

“Se van a revisar todos los contratos que se han firmado en este tiempo, y uno por uno se van a someter a un análisis para ver si cumplen con los requisitos legales y para que además no sean contratos producto de la corrupción, que no sean contratos manchados. No queremos contratos como los de Odebrecht, no queremos sorpresas que han resultado un escándalo por corrupción a nivel mundial”.

Y además, señaló que se pedirá al gobierno de Peña que, a partir del 2 de julio, se detengan todas las licitacion­es en curso.

¿En qué quedamos? ¿Ya fueron revisados los contratos por el equipo de López Obrador –como aseguró Romo– o no? ¿Se van a dar garantías a las empresas que ya los tienen o no? Los integrante­s del equipo de López Obrador, destacadam­ente Romo y Urzúa, que se han estado reuniendo con grupos empresaria­les y han participad­o en entrevista­s y foros, han buscado dar tranquilid­ad a los inversioni­stas.

Estos esfuerzos, sin embargo, son descarrila­dos por las propias declaracio­nes de AMLO o de personajes de su entorno, como las muy sonadas de Paco Ignacio Taibo II la semana pasada:

“Que yo recuerde hasta ahora, en el último congreso y los tres últimos consejos nacionales de Morena se ratificó plenamente que hay que echar abajo la reforma energética. Y esa demanda es nuestra, no sólo es de Andrés, que lo dijo muchas veces. Entonces habría que preguntarl­e a Romo ¿a nombre de quién hablas?, ¿a quién le hablas al oído? Porque si le quieres hablar al oído a las trasnacion­ales, pues muy tu pinche gusto, pero a nombre del conjunto de los mexicanos que vamos a votar en julio, yo creo que la demanda sigue viva”. Van 8 licitacion­es de bloques petroleros y tres farm outs de Pemex. Son 74 contratos adjudicado­s a empresas de más de 20 países. Tras escuchar las declaracio­nes de AMLO el 18 de marzo y conocer las de Taibo la semana pasada, ¿qué estarán pensando esas empresas?

Tengo la sospecha de que un buen número de ellas ya ha empezado a analizar cuál es el margen jurídico que existe para desconocer contratos y qué posibilida­d tendría AMLO de hacer cambios constituci­onales para echar atrás la reforma.

Ya no se trata de una posibilida­d distante y meramente hipotética. En la medida que AMLO sigue de líder en las encuestas y ha reafirmado su posición, se trata de un hecho posible.

La evaluación de los márgenes de maniobra que realmente tendría AMLO es algo que hay que examinar. Será objeto de un próximo artículo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico