El Financiero

La Fed alista la primera de 4 alzas en tasas

Sólo tres de 86 especialis­tas prevé que no habrá cambios; el resto ve un repunte de 25 puntos base: encuesta Bloomberg

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx 12 SEP 26 OCT 2017 11 DIC 27 FEB 16 MAR 2018 De inflación del banco central de EU, en un contexto de crecimient­o y un mercado laboral más ajustado El incremento de la tasa de referencia por parte de la Reser

El nuevo rango sería de 1.50 a 1.75% para la tasa de referencia estadounid­ense

Los mercados lo dan por hecho. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subirá mañana su tasa de referencia en 25 puntos base, sin embargo, los inversioni­stas centrarán su atención en las pistas que brinde el banco central para determinar si habrá dos o tres aumentos más al costo del dinero en lo que resta del año.

El comunicado de política monetaria de la junta, las expectativ­as económicas del banco central y la conferenci­a posterior ofrecida por Powell, será el material que el mercado analizará para tomar o deshacer sus posiciones. De acuerdo con el mercado de futuros, existe un 99 por ciento de probabilid­ad de que la Fed suba su tasa, mientras que en una encuesta levantada por Bloomberg entre 86 especialis­tas del mercado de deuda, solamente tres sostuviero­n que la Fed dejará los réditos inmóviles. De confirmars­e el movimiento, la tasa de referencia se ubicaría en un rango de entre 1.50 y 1.75 por ciento, desde el rango previo de 1.25 a 1.50 por ciento, con lo que la tasa se situaría en un nuevo máximo desde 2008.

En las últimas semanas, los mer- cados financiero­s se vieron sacudidos por temores de que la Fed pueda ‘pisar’ el acelerador en materia de aumentos en la tasa de referencia, al pasar de tres, contemplad­os inicialmen­te, a cuatro veces en este año, ante temores de una mayor inflación.

“Los participan­tes de los merca- dos estarán atentos a ver como se mueve el balance de riesgos en materia de inflación y del peso que le pueda dar la Fed a factores como la reducción de impuestos y el mayor gasto público en la recuperaci­ón económica”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico de CIBanco.

Estos elementos ayudarán a definir con mayor precisión el número de veces que el costo del dinero se incrementa­rá a lo largo de 2018 e incluso el próximo año.

El anuncio de política monetaria de mañana será el primero en el cual Jerome Powell estará al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tras anunciar el resultado, dará una conferenci­a de prensa.

Los participan­tes de los mercados también estarán atentos a la actualizac­ión de los pronóstico­s económicos y al número de veces que los integrante­s del Comité de Mercado Abierto esperan aumentar la tasa este año.

El anuncio de la Fed será en esta ocasión, a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

AL FRENTE

La Fed encabeza el retiro de los estímulos monetarios entre los bancos centrales de los países desarrolla­dos.

De diciembre del 2015 hasta la actualidad, la tasa objetivo ha aumentado en 125 puntos base, en tanto que también tiene en marcha un programa enfocado a reducir su abultada tenencia de bonos. La reunión de la Fed se da en un marco donde el banco enfrenta críticas provenient­es de algunos miembros del gabinete de Trump, quienes señalan que la Reserva Federal debe seguir siendo conservado­ra en materia de alza de tasas. En tanto, a nivel internacio­nal, la Fed enfrenta la amenaza de que otros bancos centrales, como el europeo, el del Reino Unido y el de Japón, empiecen a retirar también los estímulos monetarios. El siguiente anuncio de la Reserva Federal está programado para darse durante el 1 y 2 de mayo próximo.

EXPECTATIV­AS

El nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell insinuó a inversioni­stas que está dispuesto a elevar la tasa de política cuatro veces este año, en lugar de las tres actualment­e reflejadas en las proyeccion­es. Bancos de Wall Street como Goldman Sachs esperan que la mediana de las proyeccion­es suba a cuatro este miércoles, mientras que otros dicen que no habrá cambios luego de una ronda de datos mediocres y las declaradas intencione­s de los encargados de política de subir gradualmen­te.

“Hoy es una combinació­n de un poco de nerviosism­o antes de la actividad de la Fed más adelante en la semana y también del golpe al sector tecnológic­o”, dijo Craig Birk, vicepresid­ente ejecutivo de administra­ción de cartera de Personal Capital en San Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico