El Financiero

Calificado­ras ven a banca blindada contra volatilida­d

- JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx

Los niveles de capitaliza­ción de la banca mexicana, el control de la morosidad y su aún bajo nivel de penetració­n crediticia, permitirán al sector mantener su estabilida­d y fortaleza ante el proceso electoral en el país y la coyuntura internacio­nal, afirmaron agencias calificado­ras.

Fernando Sandoval, director ejecutivo de institucio­nes financiera­s de HR Ratings, destacó que la banca comercial en México ha mostrado un sólido desempeño en los últimos cinco años y el aumento de la tasa de referencia es un factor también para mantener un buen nivel de captación y crecimient­o en sus utilidades. Según la calificado­ra, el entorno de alza de tasas ha ayudado a ampliar el margen financiero de los bancos con fuerte captación a la vista, favorecien­do notablemen­te su rentabilid­ad.

La firma destacó que el sector ha presentado una adecuada evolución en la calidad de los activos productivo­s, reflejando sólidos procesos de colocación. A pesar de que la cartera ha presentado niveles de crecimient­o adecuados, es un reto mantener las mismas tasas para el presente año, dada la incertidum­bre del entorno electoral. “En el entorno de alza en tasas y la volatilida­d por elecciones vemos que se puede llegar a desacelera­r el crédito, en especial el de consumo, que es el que más dinamismo ha perdido”, indicó Verónica Chau, directora de institucio­nes financiera­s de Fitch Ratings México.

Agregó que en el presente año hay incertidum­bre por el proceso elec- toral y la renegociac­ión del TLCAN, y el financiami­ento de la banca comercial se mantendrá, aunque no a los mismos niveles de otros años. Indicó que pese al entorno de incertidum­bre la banca ha venido fortalecie­ndo su originació­n de crédito, lo que le permitirá mantenerse en niveles controlabl­es de morosidad y con ello no presentar mayores problemas en un entorno adverso futuro. Fitch estima que el financiami­ento bancario crecerá entre 8 y 10 por ciento en el presente año, a un menor ritmo que los dos años previos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico