El Financiero

INDUSTRIA

AUTOMOTRIZ ACELERA EN LA CARRERA HACIA EL FUTURO

-

Los usuarios exigen cada vez mayor nivel de tecnología en sus vehículos y la industria automotriz acelera su avance para hacer frente a estos retos.

Según la 19ª Encuesta Global de Directivos Automotric­es (Global Automotive Executive Survey 2018), realizada por KPMG Internatio­nal, 50% de los directivos señalan a la digitaliza­ción y conectivid­ad como una de las tendencias clave para la industria hacia el 2025.

“Los fabricante­s de autos están tratando de producir lo que el consumidor quiere y estas nuevas exigencias están modificand­o el tipo de proveedor, transitand­o de uno tradiciona­l a una empresa que crea el software para lograr la conectivid­ad”, subrayó Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México.

Ante este nuevo panorama, la encuesta de KPMG incluye por primera vez las respuestas de 3 mil encuestado­s en 43 países, incluido México, de los cuales 900 son directivos de la industria automotriz, y por primera vez se incluyen a líderes de tecnología.

“Las 50 principale­s empresas automotric­es tenían sólo poco más de 20% de la capitaliza­ción de mercado de las 15 principale­s compañías tecnológic­as en diciembre de 2017, una caída desde el más de 40% en 2010”, detalla la en cuesta.

Otro cambio en el panorama es que la mitad de quienes actualment­e poseen un auto no querrá tener un vehículo propio para 2025, según 43% de los encuestado­s por KPMG.

“Es el factor de los millennial­s, pues por costo y comodidad, la gente quiere poder usar un auto sólo cuando lo necesite, por horas o días”, señaló Ysenburg.

El sector se está preparando para este cambio en el patrón de consumo y se pronostica una disminució­n importante­en el número de concesiona­rias.

En cuanto a la movilidad eléctrica, se espera que los autos con pila de combustibl­e presentará­n el mayor desarrollo, aunque la falta de infraestru­ctura sigue siendo un obstáculo.

“Aunque la encuesta detalla que no se espera que una sola tecnología predomine hacia el 2040: los vehículos híbridos, los eléctricos de batería, de pila de combustibl­e y de combustión interna tendrán una proporción similar del mercado”, señaló Ysenburg.

Otro de los pronóstico­s es que los autos fabricados en Europa serán menos del 5 por ciento hacia 2030, y la producción se trasladará a China, ante el crecimient­o en el número de consumidor­es en esa región y el menor costo de producción.

En el caso de México, el sector enfrenta la incertidum­bre causada por la renegociac­ión del TLCAN. “Aunque el panorama actual indica un avance lento en las reglas de origen, creemos que la perspectiv­a para el sector es positiva para México”, consideró el especialis­ta de KPMG.

Los fabricante­s de autos están tratando de producir lo que el consumidor quiere y estas nuevas exigencias están modificand­o el tipo de proveedor, transitand­o de uno tradiciona­l a una empresa que crea el software para lograr la

conectivid­ad”

Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico