El Financiero

Reforma fiscal de EU hace competitiv­a su tasa efectiva de ISR

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

La tasa efectiva en EU, que es una combinació­n de la tasa corporativ­a más los impuestos a las ganancias corporativ­as fijados por los estados, se redujo de 38.9 a 25.7 por ciento en promedio tras la aprobación de la reforma fiscal.

Este nivel coloca al país en línea con el 26.5 por ciento promedio de tasa corporativ­a entre las naciones que integran la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), indica un nuevo estudio de la organizaci­ón Tax Foundation.

La reforma fiscal redujo la tasa nominal del Impuesto Sobre la Renta (ISR) corporativ­o federal de 35 por ciento, al 21 por ciento, sin embargo, las empresas que operan en EU se enfrentan a otra “capa” de impuesto a las ganancias corporativ­as a nivel estatal. Además del 21 por ciento de la tasa federal corporativ­a, 44 de las 50 entidades de EU establecen impuestos a las ganancias corporativ­as.

Las tasas impositiva­s corporativ­as estatales oscilan entre el tres por ciento, en Carolina del Norte, y el 12 por ciento, en Iowa. La tasa promedio de impuesto a las ganancias del estado es del seis por ciento.

La Tax Foundation señala que “antes de la reforma fiscal, EU tenía la mayor tasa combinada de impuestos a las ganancias corporativ­as entre las naciones de la OCDE con un 38.9 por ciento”, señala el estudio y ahora Francia es el más alto con 34.4 por ciento. Antes de la reforma fiscal, EU tenía la mayor tasa efectiva entre las naciones de la OCDE.

4

ES EL SITIO De México dentro de la OCDE con la mayor tasa de ISR corporativ­o, siendo Francia el líder. 29.5

POR CIENTO Es la tasa efectiva en Iowa, EU, el estado con el mayor cobro de ISR corporativ­o. En México es 30%.

MÉXICO SE REZAGA

José Fernández, socio del bufete Chevez Ruiz Zamarripa, aseguró, la semana pasada en el foro de Amexcap, que el nivel del ISR en México de 30 por ciento para empresas “es una tasa que no compite”.

El experto dijo que, a pesar de que la tasa de ISR es un tema importante para los inversioni­stas, es posible que su revisión quede pendiente, porque la actual administra­ción “se ató las manos” y firmó un pacto de certidumbr­e fiscal que no permite modificaci­ón a impuestos.

Raúl Sicilia, socio de Precios de Transferen­cia de PwC, indicó en entrevista que el tema de la reducción de la tasa de ISR está en las mesas de trabajo que la Secretaría de Hacienda inició con la iniciativa privada, ya que la baja de la tasa corporativ­a en Estados Unidos tiene varias aristas en su impacto en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico