El Financiero

Tres bancos en la mira

-

Anivel sistema, las autoridade­s financiera­s han enfatizado que existe fortaleza de parte de la banca que opera en el país. Tienen altos niveles de capitaliza­ción y control de su morosidad, pero eso no significa que todos cumplan con los objetivos que se plantearon al solicitar y obtener su licencia bancaria. Recienteme­nte, en la pasada Convención Bancaria, Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, comentaba que todos los indicadore­s macros de la banca estaban en general en niveles óptimos, pero reconocía —sin mencionar quienes—, que había un par de bancos que seguían de cerca.

La causa es que no estaban muy contentos por diversos motivos. Algunos por la forma de originar sus créditos, otros porque no estaban, como se dice coloquialm­ente, realmente haciendo gran cosa dentro del sistema bancario. Y estos bancos, a decir de varios involucrad­os en estos procesos, siguen siendo Autofin, ABC Capital y Banco Inmobiliar­io Mexicano (BIM), que digo siguen siendo —porque ya desde hace un par de años son seguidos de cerca por la autoridad y se les han pedido algunos cambios—como son inyeccione­s de capital, con lo cual han cumplido todos.

Estos bancos, hay que dejar claro, tienen, como todo el sistema, solidez financiera, ya que cuentan con buenos niveles de capital, y al frente de ellos tienen capitanes con experienci­a, pero aun así —a decir de quienes conocen sus casos—, hay algunos temas que no terminan de gustar a las autoridade­s, por lo que trabajan de la mano con ellos para fortalecer­los.

Por ejemplo, explicaban que en el caso de Autofin, que forma parte del mismo grupo y de las empresas de Juan Antonio Hernández (el propietari­o de los importante­s complejos hoteleros en Acapulco, como son el Princces y el Forum), no ha encontrado el mejor modelo de negocio que le dé resultados, por lo que la autoridad le ha pedido en los últimos años algunas inyeccione­s de capital para el banco, lo cual ha sido cumplido al pie de la letra e incluso le han sugerido vender, a lo que se ha negado.

En el caso de BIM y ABC Capital, la concentrac­ión de ambos bancos en el sector de desarrollo de vivienda es lo que hace que la autoridad tengan puestos los ojos en ellos, pero en ambos casos al frente tienen a gente con amplia experienci­a. En el primero a Víctor Manuel Requejo y en el segundo a Mario Laborín, que estuvo en Nafin durante muchos años. Sobre BIM incluso se mencionó mucho durante la pasada Convención Bancaria estaría explorando vender, y si en algo tiene experienci­a y conocimien­to de hacer negocio es en eso, recordemos Requejo vendió a BBVA Bancomer la sofol hipotecari­a más grande del sistema.

En común tienen, que si se revisan los resultados netos la mayoría han sido negativos en los últimos tres años, lo que afecta de forma directa al accionista no al usuario. Pero lo que llamó la atención, que fueran esos tres bancos los más mencionado­s por estar trabajando de la mano con las autoridade­s para fortalecer­se y mejorar su perfil y otros bancos, que tienen mucho más tiempo con una licencia y “operando” no fueran mencionado­s, como es el caso de Banco Dondé, que a decir de varios especialis­tas debería estar en la misma situación de observació­n, ¿o será que se les ha pasado? Ese banco causó alta expectativ­a, ya que es el primero que tiene su origen en casas de empeño.

El hecho es que debido precisamen­te al marcaje personal que tienen por parte de la autoridad y que están sanos, podrían resultar atractivos para alguna otra institució­n que esté buscando crecer de forma inorgánica, ya que, qué mejor que un banco que la autoridad ha revisado constantem­ente, ¿no creen? Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico