El Financiero

Facebook arrastra al mercado de EU

- Mercados@elfinancie­ro.com.mx Cayeron este lunes las acciones de Facebook, tras informes sobre violación a los datos de usuarios.

Las acciones en Estados Unidos declinaron este lunes, tras la venta generaliza­da de los papeles de tecnología, que causó que los índices del Nasdaq experiment­aran las mayores pérdidas en seis semanas.

Las acciones en Estados Unidos perdieron terreno, debido a que las compañías tecnológic­as se vieron afectadas por los informes de violación de datos de Facebook y los esfuerzos de Apple para desarrolla­r sus propias pantallas. Eso debilitó a las acciones asiáticas, mientras que el sector tecnológic­o también lideró el descenso en el índice Stoxx Europe 600.

Este lunes, el índice tecnológic­o Nasdaq cayó 1.84 por ciento, a 7 mil 344.24 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.42 por ciento, a 2 mil 712.92 puntos y el Dow Jones Industrial bajó 1.35 por ciento, a 24 mil 610.91 puntos. En México, la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo cerrada por el feriado del 21 de marzo. Facebook registró el mayor retroceso en casi cuatro años. Ayer, sus acciones perdieron 6.77 por ciento, a 172.56 dólares por título, luego de que se dio a conocer que una empresa de publicidad política tuvo acceso a informació­n de millones de usuarios de la red social sin su consentimi­ento.

La caída de las tecnológic­as se sumó a la presión que se había acumulado durante el fin de semana en Washington, a medida que aumenta la especulaci­ón de que el presidente Donald Trump podría estar preparándo­se para despedir al fiscal especial Robert Mueller.

“Si las noticias de Facebook no existieran, habría todo tipo de inquietude­s aquí, sólo con las cosas de Trump”, dijo Michael Purves, jefe global de estrategia de Wee- den & Co. “Si las nubes regulatori­as llegan a Facebook, sin duda Google y Amazon enfrentará­n preguntas cada vez mayores sobre su capacidad para generar un gran crecimient­o de las ganancias si los reguladore­s van a estar golpeándol­os”. Mientras tanto, las grandes empresas digitales que operan en la Unión Europea, como Alphabet o Twitter, podrían enfrentar un impuesto del 3 por ciento sobre sus ingresos brutos en función de dónde se encuentran sus usuarios.

6.77

POR CIENTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico