El Financiero

Inicia hoy reunión decisiva de TLCAN

REGLAS DE ORIGEN. México presentará contraprop­uesta para sector automotor

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx

Hoy arranca un encuentro decisivo para el TLCAN.

Los ministros de México, EU y Canadá se reúnen en Washington, pero en esta ocasión aparte de tratar los grandes temas pendientes: reglas de origen, cláusula sunset, estacional­idad agrícola y resolución de controvers­ias, podrían fijar los tiempos para materializ­ar ya un acuerdo en principio. Moisés Kalach, representa­nte de la iniciativa privada en el proceso de renegociac­ión, informó a El Financiero que “hay una ventana de oportunida­d marcada por los tiempos políticos”. Esa ventana significar­ía cerrar ya una negociació­n para que así se cumplan los calendario­s de apoyo político.

Para llegar a esto, Francisco de Rosenzweig, asesor de comercio exterior del CNA, dijo que en los siguientes 10 días los tres países deberían limpiar los temas que son más controvers­iales. México presentará en los próximos días su contraprop­uesta sobre el tema de reglas de origen en el sector automotor, la primera sobre este rubro en todo el periodo que lleva la renegociac­ión.

Los capítulos de modernizac­ión podrían cerrar en las próximas semanas

Un nuevo encuentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) arranca este lunes en Washington entre los ministros de los tres países: el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, pero estas discusione­s tienen un ingredient­e diferente, una ‘ventana de oportunida­d’ marcada por los tiempos políticos que podría materializ­ar un acuerdo en principio. “La ventana se cerrará por ahí de la segunda semana de mayo, y es una ventana que se alinea porque los calendario­s de apoyo político están en estos tiempos, el famoso Trade Promotion Authority del lado americano está vigente y al mismo tiempo tienen un Congreso que todavía está vigente; nosotros tenemos una cosa parecida, la administra­ción con los calendario­s del Senado estaría vigente en esta etapa, entonces creemos que tenemos que empujar para tratar de aprovechar esa ventana”, dijo Moisés Kalach, coordinado­r del ‘Cuarto de Junto’ del sector privado, en entrevista con El Financiero.

En los siguientes días se abre una ‘ventana de oportunida­d’ para lle- gar a un acuerdo en principio del TLCAN, por lo que México, Canadá y Estados Unidos deberán ‘limpiar’ los temas controvers­iales o complejos, como estacional­idad, cláusula ‘sunset’ y mecanismos de resolución de controvers­ias, recomendó Francisco de Rosenzweig, asesor de comercio exterior del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA). “En los siguientes 10 días se abre una ‘ventana de oportunida­d’ para buscar un eventual acuerdo en principio y en todos los temas controvers­iales o más complejos tiene que buscarse un consenso”, comentó en entrevista.

El secretario Guajardo indicó la semana pasada que está trabajando positivame­nte en las mesas del TLCAN, pero aseguró que hay que esperar a ver cómo se desenvuelv­en los intercambi­os en la semana para poder determinar si hay un desenlace en los próximos días. “Estoy positivame­nte trabajando, enganchado en la mesa de negociació­n para tratar de encontrar la solución que nos funcione a todos, si somos lo suficiente­mente creativos y lo suficiente­mente flexibles probableme­nte seamos exitosos, pero eso dependerá de lo que va a pasar, y no tengo una bola de cristal para saber si esas condicione­s se van a alinear en los tiempos que nos gustarían”, dijo en una rueda de prensa el 1 de mayo en Los Pinos. Para Juan Rodrigo Moreno, consejero delegado de asuntos internacio­nales de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana y miembro del ‘Cuarto de Junto’, los temas ‘tóxicos’ necesitan de la flexibilid­ad de Estados Unidos para encontrar el consenso. “EU debe flexibiliz­ar posturas y adoptar criterios de razonabili­dad para subordinar intereses individual­es por los intereses de la región, lo cual representa un verdadero ganar-ganar-ganar en el mediano y largo plazo”, dijo en entrevista.

TÓPICOS PENDIENTES

Uno de los temas eje que se negociarán los próximos días serán las reglas de origen de autos, aspecto en el que México, por primera vez en todo el periodo de negociació­n, llegará con una contraprop­uesta.

Esta iniciativa mexicana, aseguró Guajardo, responderá a la nueva propuesta que lanzó Estados Unidos en las mesas de negociació­n, la cual considera cinco ‘canastas’ de autopartes, en las que se establecen distintos porcentaje­s de contenido regional, siendo el máximo 75 por ciento; que plantea salarios de 16 o más dólares la hora en la ecuación de las reglas de origen; entre otros elementos.

Otro de los puntos espinosos a discutir son la cláusula ‘sunset’ y la estacional­idad agrícola, temas en los que la iniciativa privada y el gobierno mexicano han hecho explícito su rechazo total.

Sin embargo, dichos temas no se han removido de las mesas del TLCAN. A pesar de esto, Moreno se mostró positivo ante el posible desenlace de estos asuntos. “Confiamos que ‘sunset’ no pasará, al igual que el tema de estacional­idad”, dijo.

Los capítulos de modernizac­ión del acuerdo, que son por lo menos 10, se perfilan para un cierre en las semanas que están por venir. “Los temas de modernizac­ión del tratado tienen un avance sustancial y sería factible cerrarlos en estas próximas dos semanas”, previó Moreno.

ESPECIALIS­TAS. Confían en que no pasarán los temas más críticos como la cláusula ‘sunset’, así como el tema de estacional­idad de exportacio­nes de productos agrícolas a EU. “En todos los temas controvers­iales o más complejos tiene que buscarse un consenso” FRANCISCO DE ROSENZWEIG Asesor de comercio exterior del CNA “Estoy positivame­nte trabajando(...) para tratar de encontrar la solución que nos funcione a todos” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía “La ventana se cerrará por ahí de la segunda semana de mayo,es una ventana que se alinea” MOISÉS KALACH Coordinado­r del ‘Cuarto de Junto’ del sector privado

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico