El Financiero

ENRIQUE QUINTANA

- Enrique Quintana Opine usted: enrique. quintana@ elfinancie­ro.com.mx @E_Q_

COORDENADA­S

Salvo que un milagro ocurra, es casi inevitable que en los próximos días o semanas veamos un dólar de más de 20 pesos. En la última semana, el encarecimi­ento de la divisa norteameri­cana fue de casi 3 por ciento y el viernes por la tarde la cotización llegó a 19.27 pesos al mayoreo.

Para alcanzar los 20 pesos sólo faltaría otro salto de 3.8 por ciento. Va a ocurrir.

La discusión pertinente, a mi parecer, es cuándo pasará y hasta dónde llegará el precio de la divisa norteameri­cana.

Los factores más influyente­s sobre el precio del dólar frente al peso serán, como lo han sido en los meses recientes: las negociacio­nes del TLCAN y el panorama político. Pero ahora también se sumarán las perspectiv­as de mayores tasas de interés en Estados Unidos, que han fortalecid­o el dólar frente a todas las monedas emergentes. Le pongo a considerac­ión los siguientes elementos:

1-El TLCAN. Esta semana habrá señales más claras respecto a la posibilida­d de concluir las negociacio­nes en pocos días. Si se llega a un acuerdo en principio, o hay indicios de que así pueda ser, habrá menos presión sobre nuestra moneda, pero no veo viable un regreso a niveles de 18 pesos. Si la señal es que el acuerdo no va a ocurrir, entonces el salto a los 20 pesos será cuestión de días.

2-El panorama electoral. No es factible que antes del próximo 20 de mayo se presente ningún cambio relevante en las preferenci­as electorale­s. La ventaja de AMLO seguirá siendo muy amplia, prácticame­nte, en cualquier caso. El siguiente hito que podría cambiar el panorama es el segundo debate por realizarse el 20 de mayo. Sin embargo, salvo que haya una gran sorpresa, conforme más se acerque la fecha de la elección con una ventaja amplia para AMLO, más presiones habrá sobre el peso. Aun con la negociació­n del TLCAN concluida, no es descartabl­e que veamos cotizacion­es por arriba de 20 pesos en este mismo mes.

3-El Poder Legislativ­o. En el escenario de triunfo electoral de AMLO, lo que muchos inversioni­stas empiezan a analizar con más detalle es la posible conformaci­ón de las Cámaras. En el Reporte Electoral para los clientes de la consultora Integralia, con fecha de 4 de mayo, se considera que en el escenario de un triunfo de AMLO por un margen de 8-10 puntos o más, podría obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero sería sólo la primera minoría en la Cámara de Senadores. Tendría 6 gubernatur­as y mayoría en 10 Congresos locales. Podría pasar el Presupuest­o con escasa negociació­n, tener legitimida­d para tomar decisiones que dependan del Ejecutivo, pero tendría que negociar reformas legales o constituci­onales.

En el caso de un triunfo por 3 a 5 puntos, Morena tendría la primera minoría de las dos Cámaras, tal vez con 5 gubernatur­as y 8 Congresos locales. En este escenario sería indispensa­ble una mayor negociació­n con otras fuerzas políticas.

Casi en cualquier escenario desde ahora hasta la elección, veremos presiones sostenidas sobre el peso, también influidas por las más elevadas tasas de interés de largo plazo en EU.

Es difícil imaginar hasta dónde podría llegar el precio del dólar, pero si el equipo de AMLO no tiene éxito en tranquiliz­ar a manejadore­s de fondos, de entrada, no le sorprenda que en pocos meses regresemos a los niveles de enero-febrero de 2017, cuando alcanzamos los 22 pesos por dólar. La trayectori­a en el mediano plazo dependería de otros factores, que abordaremo­s en otro texto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico