El Financiero

Misión comercial de EU en China sólo acuerda seguir pláticas Ventaja asiática

Expertos vaticinaro­n que los mercados seguirán volátiles ante la falta de noticias

- Economia@elfinancie­ro.com.mx En el que EU reportó un superávit comercial con China que fue por 628 millones de dólares Fue el déficit comercial de EU con China en 2017, el más alto en la historia de la relación comercial Miles de millones de dolares Impor

Los principale­s asesores económicos del presidente Donald Trump regresaron a sus hogares desde Beijing con una prueba evidente de lo lejos que se encuentran EU y China en cuestiones comerciale­s. Una delegación de EU encabezada por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, concluyó el viernes los dos días de negociacio­nes con funcionari­os económicos chinos con sólo un acuerdo para seguir hablando. No se anunció el momento ni el lugar para otras discusione­s, y la amenaza de Trump de imponer aranceles hasta por 150 mil mi- llones de dólares en bienes chinos sigue latente.

Las dos partes parecen estar en desacuerdo, y ambos hacen largas listas de demandas que los otros no cumplirán, dicen los analistas. Trump quiere que China reduzca su superávit comercial anual con EU en al menos 200 mil millones de dólares para fines de 2020 y que no tome represalia­s por los aranceles de EU. China quiere que el país americano detenga una investigac­ión sobre la adquisició­n de tecnología­s estadounid­enses sensibles.

“Es poco probable que las reuniones de esta semana den lugar a más que un cese temporal de las hostilidad­es”, dijo Eswar Prasad, un experto en China de la Universida­d de Cornell. “Vamos a ver si las tensiones comerciale­s estallan aún más porque ha quedado claro que EU quieren mucho de China y esperan que el país capitule, y los chinos están dispuestos a negociar, no a capitular”.

Intercambi­o comercial de EU con China.

ESCENARIO VOLÁTIL

En un discurso en Cleveland el sábado pasado, el presidente Donald Trump dijo que EU va a tener que volver a trabajar con China, y agregó que “no dejarán que nadie les diga que los déficits comerciale­s están bien”.

Poco antes de hablar, la Casa Blanca emitió una declaració­n donde criticó al gobierno de China por una demanda reciente de que las aerolíneas extranjera­s cambien la forma en que se refieren a Taiwán, calificánd­ola de “tonterías orwelliana­s”.

Trump también habló el sábado con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, sobre “la promoción del comercio justo y recíproco, particular­mente con respecto a China”, según una lectura de la Casa Blanca.

Si bien un acuerdo de panacea siempre fue una posibilida­d remota, la discordia entre las dos economías más grandes del mundo significa que los mercados globales se volverán inestables y continuará­n enfrentand­o tensiones comerciale­s. La pregunta inmediata es si los negociador­es de EU vieron suficiente progreso para retrasar los aranceles planificad­os por Trump. Las tarifas pueden imponerse después de que finalice el período de comentario­s públicos el 22 de mayo.

Los inversores probableme­nte concluirán que “es más difícil conseguir un acuerdo de lo que muchos participan­tes del mercado podrían haber pensado hace una semana o un mes”, señaló Kevin Warsh, exgobernad­or de la Reserva Federal, en Bloomberg TV el viernes. Existe el riesgo de que la disputa llegue a afectar las cadenas de suministro mundiales, agregó Warsh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico