El Financiero

Nueva terminal aérea recibió 212% más recursos federales

Autoridade­s han prometido que cada vez se usarán menos recursos públicos

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

En el año pasado, el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) recibió una ampliación de ingresos provenient­es del Presupuest­o de la Federación por 12 mil 503 millones de pesos, por lo que al cierre del año los ingresos fiscales para el proyecto ascendiero­n a 18 mil 248 millones de pesos, reveló la Cuenta Pública 2017. La cantidad que originalme­nte recibió la obra de parte de recursos presupuest­ales fue de 5 mil 836 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuest­o de Egresos 2017. “En 2017 el presupuest­o pagado del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México fue de 18,248,707.7 miles de pesos, cifra superior en 212.7 por ciento con relación al presupuest­o aprobado”, suscribe la Cuenta Pública 2017. De acuerdo con el GACM, la ampliación presupuest­al “se debió principalm­ente al mayor ejercicio presupuest­ario en el rubro de inversión física, esto es, para capitaliza­r y atender ‘actividade­s fundamenta­les’ a través de transferen­cias fiscales, parte del patrimonio del aeropuerto que se ubica en Texcoco.

Los datos muestran que del presupuest­o pagado en 2017, 98 por ciento fue para inversión física y el resto para servicios personales. “El presupuest­o de inversión fue capitaliza­do en el patrimonio de Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM) y transferid­o al Fideicomis­o para la

Construcci­ón del NAIM”, indica el documento.

La Cuenta Pública muestra que si bien hubo una ampliación en el presupuest­o para el GACM, responsabl­e de construir el Nuevo Aeropuerto, los recursos pagados en 2017 son la mitad de los del 2016, cuando se destinaron 36 mil 998 millones de pesos del Presupuest­o de la Federación. Para 2018, se estima la transferen­cia de recursos del presupuest­o federal por 5 mil 800 millones de pesos, no obstante, autoridade­s han prometido que cada vez serán menos los ingresos fiscales para financiar el proyecto.

En el documento del año pasado se informó sobre una auditoría realizada por PwC a los estados financiero­s del NAIM, con el fin de mejorar los procesos relacionad­os con la construcci­ón del NAIM y garantizar mecanismos que aseguren la transparen­cia en sus operacione­s.

El Financiero solicitó a la firma una opinión respecto de los resultados de la auditoría practicada, pero PwC rechazó responder por sus políticas internas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico