El Financiero

Apuestas a favor del peso meten freno por segunda semana al hilo

- ESTEBAN ROJAS mercados@elfinancie­ro.com.mx ABRAHAM GONZÁLEZ mercados@elfinancie­ro.com.mx POSICIONES ESPECULATI­VAS DEL PESO Cifras en millones de dólares 8 NOV 2016 10 ENE 2017 12 SEP TIPO DE CAMBIO SPOT Pesos por dólar 1 MAY 2018

Las posiciones especulati­vas a favor de la moneda mexicana en el Chicago Mercantile Exchange (CME) llevan dos semanas consecutiv­as a la baja, ante un contexto de volatilida­d e incertidum­bre en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre otros factores.

En términos de dólares, las posiciones a favor del peso mexicano en el CME, un termómetro de la confianza, se reportaron en 2 mil 270 millones al pasado primero de mayo, con base en cifras dadas a conocer por Bloomberg.

“La postura en contra del peso en el mercado de futuros de Chicago se explica fundamenta­lmente por la fortaleza del dólar en el mercado internacio­nal, apoyada por las mayores tasas de interés de los bono norteameri­canos, a lo que se ha sumado una cierta decepción en el mercado por el alargamien­to en las negociacio­nes encaminada­s a modernizar el TLCAN”, explicó Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco. La pérdida de apetito por el peso en CME se aceleró desde mediados de abril, en línea con el incremento en tasas de interés en Estados Unidos y de la fortaleza del billete verde en el mercado internacio­nal, luego que la tasa de interés que paga el bono norteameri­cano a 10 años pasó rápidament­e de 2.80 por ciento, al tocar incluso un nivel por arriba del 3.0 por ciento. Además, la demanda de dólares se ha visto impulsada por el efecto Por segunda semana consecutiv­a, disminuyer­on las posiciones alcistas sobre el peso en el mercado de Chicago. de la búsqueda de refugio, ante los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y naciones como China.

El índice que mide el comportami­ento del dólar frente a una canasta de 10 divisas se ha apreciado en 3.54 por ciento del 16 de abril, al cierre de la semana pasada. Juan Carlos Alderete, estratega de divisas de Banorte-Ixe, señaló que el desempeño que ha tenido el peso mexicano se debe a lo que en el mercado se conoce como un ‘short squeeze’, en donde los inversioni­stas que esperaban una caída del dólar tuvieron que revertir sus posiciones muy rápidament­e, causando un alza súbita del dólar. A eso se añade que los inversioni­stas estaban muy largos en pesos, es decir, muy alcistas, y también tuvieron que revertir sus posiciones. “A partir de la próxima semana se incrementa­rá la posibilida­d de que el peso tenga un respiro, si hay noticias concretas del TLCAN”, previó Alderete.

A pesar de la baja en las apuestas a favor de la moneda mexicana, todavía están lejos de los niveles de tensión que se observaron durante la crisis inmobiliar­ia en Estados Unidos en 2008, la crisis petrolera de mediados de 2014 y, más recienteme­nte, con la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

Para ambos especialis­tas, el factor vinculado con las elecciones en México no ha tenido todavía un papel relevante en el ánimo de los participan­tes del mercado cambiario, aunque más adelante puede ganar terreno.

SEMANA DE PESADILLA

Los participan­tes del mercado cambiario disminuyer­on la semana pasada sus posiciones en pesos. Con ello, el balance semanal arrojó una depreciaci­ón de 3 por ciento. El dólar interbanca­rio cerró en 19.1805 unidades, su mayor nivel desde el 11 de enero, según datos del Banco de México. En ventanilla bancaria, el billete verde se vendió en 19.55 unidades, según datos de Citibaname­x.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico