El Financiero

ESCENARIOS POSTELECTO­RALES DE INTEGRALIA

Dos encuestas posdebate dan a López Obrador 14 o 15 puntos de ventaja

- INTEGRALIA @Integralia_Mx

Un Reporte Electoral para clientes de Integralia perfila, debido a que el candidato presidenci­al de Morena-PT-PES se mantiene inamovible como puntero en las encuestas, perfila una abrumadora victoria de Andrés Manuel López Obrador, con una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado, como primer escenario posible. La calificado­ra prevé que “tres posibles escenarios de resultados de la contienda electoral: 1) victoria abrumadora de AMLO; 2) victoria ajustada de AMLO, y 3) derrota estrecha de AMLO”.

Argumenta que “inició el segundo mes de campañas con dos encuestas que incluyen el impacto del primer debate y su posdebate –

Reforma (2/mayo/18) y Parametría (3/mayo/18)– y en ambas López Obrador mantiene un primer lugar, cercano al 40% de preferenci­a bruta, y con 14-15 puntos de diferencia respecto al segundo lugar”. “Ricardo Anaya aumentó su intención de voto entre 4 y 5 puntos para llegar a 25%; mientras que José Antonio Meade disminuyó uno, para posicionar­se en 14%. El agregado de estos dos factores abre la brecha entre Anaya y Meade en 11 puntos por lo que el panista se posiciona como el principal contrincan­te de AMLO”, señala. Expone que “el aumento de Anaya deriva del buen desempeño que tuvo en el primer debate presidenci­al, así como del cese de ataques desde el gobierno por presunto lavado de dinero”.

“Las encuestas sugieren que los independie­ntes han perdido impacto, quizá porque se empieza a manifestar el voto útil: la suma de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez El Bronco no supera un dígito”, indica. Lo anterior “implicaría que AMLO le gane al segundo lugar por alrededor de seis millones de votos”. Con ello “en el corto plazo, este escenario la daría a AMLO la legitimida­d de concretar algunas de sus propuestas más controvert­idas, especialme­nte aquellas que sólo requieren decreto presidenci­al como congelar el precio de combustibl­es, cancelar el nuevo aeropuerto de la CDMX o detener la implementa­ción de las reformas estructura­les”. Integralia anticipa también que “en el Congreso federal se prevé que la coalición Morena-PES- PT podría alcanzar mayoría absoluta (50+1) en la Cámara de Diputados –52.4%, tomando los rangos máximos de la estimación de Consulta Mitofsky (4/ mayo/18)– no así en el Senado, donde sería la primera minoría. Tendría que pactar con otras fuerzas políticas para aprobar leyes secundaria­s”. “A diferencia de la Cámara de Diputados que se elige cada tres años, el Senado lo hace por seis por lo que sería un contrapeso para la Presidenci­a de AMLO. No obstante, en los próximos años AMLO podría atraer a senadores de otros partidos y lograr el apoyo de la mitad más uno”.

El segundo escenario que plantea la calificado­ra es que “en una victoria ajustada, AMLO le gane al segundo lugar por un aproximado de 2.3 millones de votos”. De ser así, “se prevé que Morena tendría la primera minoría en la Cámara de Diputados y la segunda en el Senado, después del PAN o el PRI, por ser los partidos con más gobiernos locales”.

Y como tercer y último escenario es el de “la derrota estrecha de AMLO, entre uno y tres puntos, que implicaría más riesgos de gobernabil­idad en el corto plazo, ya que López Obrador desconocer­ía el resultado y acusaría un fraude generaliza­do”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico