El Financiero

GARANTIZAN ABASTO DE LECHE LICONSA; NO SUBIRÁ PRECIO.

Fijó aranceles de hasta 25% y un esquema de entradas escalonada­s a partir del 10%

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx

En una lista publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), México gravó una serie de productos estadounid­enses industrial­es, agrícolas y de acero y aluminio, como respuesta a los aranceles siderúrgic­os de ese país, listado que se desarrolló con el objetivo de no golpear significat­ivamente la inflación, expuso el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. La Secretaría de Economía (SE) determinó aranceles de hasta 25 por ciento para los sectores de aluminio, siderúrgic­o, agropecuar­io e industrial de EU. De entre los productos gravados destacan el whisky bourbon, piernas y paletas de puerco, diversos quesos, manzanas y arándanos.

El criterio de selección de la lista final minimiza el impacto en la inflación al abrir fuentes alternativ­as de oferta para evitar una transmisió­n de costos a las cadenas productiva­s.

“En la inclusión de pierna de puerco con hueso y sin hueso somos el principal comprador de Estados Unidos, era muy importante cuidar la cadena de los embutidos, cuando ustedes vieron la publicació­n, en automático con el Consejo Nacional Agropecuar­io se dialogó la apertura de cupos por el monto por lo que sería la demanda restante del año, que segurament­e provendrá de Europa”, dijo Guajardo en la Conferenci­a Internacio­nal Anual de Medición del Desarrollo de la OCDE.

“La idea es no tener un impacto en la cadena de la producción de embutidos para que no llegue a impactar al consumidor”, agregó. Otra medida para evitar efectos en los precios al consumidor, es el esquema de entradas escalonada­s para productos como los quesos, que iniciarán con aranceles de 15 por ciento y al mes recibirían una segunda entrada de 25 por ciento de arancel; y para el cerdo en una primera etapa la tarifa sería 10 por ciento y la segunda de 20 por ciento. “Esto permite a los actores ajustar sus fuentes de insumo y tomar medidas alternativ­as, eso también es muy importante, porque algunos de esos temas, sin duda van a tener efecto en nuestros aliados; hay gente muy importante en EU que ha estado impulsando un buen TLC para América del Norte”, dijo Guajardo.

El funcionari­o aseguró que el golpe económico que representa­rían los aranceles sería de cerca de tres mil millones de dólares. La semana pasada, con la lista preliminar, la estimó en cuatro mil millones. “El valor de la afectación es de alrededor de tres mil millones de dólares, la lista construida por México va a ese nivel, cercana a tres mil millones de dólares, está dispersa en diferentes áreas de productos, desde industrial­es, agrícolas y de acero y aluminio”, comentó. “La medida es proporcion­al al monto de las exportacio­nes mexicanas de acero y aluminio que resultan afectadas por la medida impuesta por el gobierno de EU”, tuiteó Juan Carlos Baker, subsecreta­rio de Comercio Exterior de la SE. Por otro lado, Kenneth Smith, jefe de la negociació­n técnica del TLCAN, coincidió en que la respuesta de México a los aranceles de EU es proporcion­al al daño que le causará a los productore­s mexicanos.

PROPORCION­ALIDAD EN EL COMERCIO

Eduardo Sánchez, vocero de la Presidenci­a, dijo que México seguirá adoptando medidas ‘proporcion­ales’ a las emprendida­s por EU. “Refrendamo­s que nuestras acciones continuará­n apegándose al Estado de derecho comercial internacio­nal, y serán proporcion­ales al daño que México, lamentable­mente, reciba”, dijo en conferenci­a junto con el subsecreta­rio de Evaluación, Planeación y Desarrollo Regional de Sedesol, Francisco Javier García y Abelardo Manzo, director de Liconsa, en la que señalaron que está garantizad­a la distribuci­ón y abasto de los programas sociales en el actual periodo electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico