El Financiero

Sólo una firma cumple con la subasta eléctrica

Enel construyó tres plantas a dos años de haberse celebrado el primer concurso

- DANIELA LOREDO dloredo@elfinancie­ro.com.mx

Salvo una empresa, los proyectos renovables derivados de la Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo todavía no empiezan su construcci­ón después de transcurri­dos más de dos años que la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dieran a conocer el respectivo fallo. En días recientes, Viva Energía confirmó que un proyecto eólico de 90 megawatts (MW) en Yucatán comenzará apenas su construcci­ón este mes, mientras que Grupo Aldesa informó que los proyectos ‘estrella’ de la compañía, es decir, Chacabal y Chacabal II tampoco están en obra.

“Ojalá estuvieran en construcci­ón pero debido a terceras personas no estamos en construcci­ón”, sostuvo Lourdes Llana, gerente de desarrollo de Aldesa. En contraste, Enel Green Power concluyó de manera anticipada la construcci­ón de sus tres proyectos solares adjudicado­s en dicha subasta e incluso, ya los puso en marcha y vende energía así como Certificad­os de Energía Limpia (CELs). En entrevista con El Financiero, Paolo Romanacci, gerente para México de la firma italiana, explicó que tanto los proyectos solar fotovoltai­cos en Coahuila, Villanueva I-II, y el parque don José, en Guanajuato, concluyero­n con 10 y 5 meses de adelanto, respectiva­mente. “Nosotros tenemos experienci­a en México desde hace 10 años; no nos gustan las apuestas, vamos a las subastas con proyectos muy maduros de forma que podemos empezar a trabajar después del fallo”, aseguró.

En ese sentido, Romanacci señaló que aunque la reforma energética es importante, el regulador tiene que ser el árbitro del juego.

“Si hay proyectos que no existen sino en papel, el árbitro debería sacar el cartón rojo para que salgan de la cancha y no obstruyan en trabajo de los otros porque también esto también pudiera crear un estrés al mercado”, opinó.

“México se puso una meta de certificad­os verdes y este año llegará solo porque nosotros entramos adelantado­s”, y agregó que el objetivo del país es incrementa­r el porcentaje de energías limpia.

35%

DE LA ENERGÍA

De México debe ser limpia para 2024, de ahí deberá subir a 40 en 2035 y 50 por ciento en 2050.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico