El Financiero

Un billón de pesos costaría sistema de salud

- Zenyazen Flores

Un Sistema Universal de Salud en México, que cubra un paquete de servicios de 13 enfermedad­es básicas y afilie a todos los mexicanos, costaría 915 mil millones de pesos, lo que equivale a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), estimó el Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP).

Sin embargo, para 2018 se aprobó un gasto de 2.5 por ciento del PIB en servicios de salud que además son heterogéne­os y desiguales, lo que implica un reto de diseño y gasto para el próximo presidente de México, sostuvo Héctor Villarreal, director general del CIEP.

En conferenci­a para presentar el estudio “El sistema de salud en México”, dijo que la universali­zación de un sistema de salud puede ser complejo por la transición demográfic­a y epidemioló­gica, así como por el espacio fiscal que actualment­e es reducido, por lo que el próximo gobierno debe saber que el gasto en salud va a tener que competir con otras erogacione­s. Reconoció que ningún equipo de los candidatos a la Presidenci­a ha presentado propuestas para el financiami­ento de la salud. Ricardo Cantú, director de Investigac­ión del CIEP, indicó que consideran­do el cambio demográfic­o, el gasto en salud aumentará 4.2 por ciento anual, de tal forma que en 2035 el país deberá gastar 10 por ciento del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico