El Financiero

México toma represalia­s contra aranceles de EU

-

El peso mexicano se desplomó el martes después de que México impusiera aranceles a las importacio­nes estadounid­enses, incluyendo el whisky americano, las manzanas, las papas, el queso y la carne de cerdo, en represalia por los impuestos de la administra­ción Trump sobre el acero y el aluminio. El anuncio de los aranceles que van del 15 al 25 por ciento se produjo mientras el futuro del acuerdo comercial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) recibía nuevos ataques por parte de la Casa Blanca. “Finalmente ha estallado una guerra comercial abierta, con posibles consecuenc­ias graves para la superviven­cia del TLCAN”, dijo Eswar Prasad, profesor de política comercial y economía de la Universida­d Cornell.

El peso mexicano, que perdió un 13 por ciento desde mediados de abril bajo la presión de un dólar fuerte, se convirtió en rehén de un conflicto arancelari­o que podría dañar las relaciones entre los aliados, dijo Juan Francisco Caudillo, analista técnico principal de Monex, un banco mexicano. El martes el peso cayó un 1.4 por ciento, hasta los 20.35 por dólar. “Podría alcanzar los 21 pesos antes de las elecciones mexicanas”, del 1 de julio, agregó el Sr. Caudillo. La lista de productos estadounid­enses sujetos a nuevos aranceles no incluyó las dos principale­s exportacio­nes agrícolas de EU a México: maíz y soja. Esto permitiría que los componente­s de la alimentaci­ón animal sigan fluyendo hacia las industrias locales de ganado y aves de corral en México. La medida arancelari­a se produjo después de que la administra­ción Trump reiteró su deseo de realizar las negociacio­nes bilaterale­s sobre el TLCAN con México y Canadá.

Larry Kudlow, asesor económico del presidente Donald Trump, declaró que Washington estaba ahora a favor de un cambio de este tipo: “Los países que son diferentes probableme­nte merecen diferentes acuerdos”.

El Sr. Kudlow añadió: “La preferenci­a del presidente ahora es negociar con México y Canadá por separado”.

México se ha resistido a los intentos de dividir a los aliados del TLCAN, y una fuente dijo que no esperaba que esa sugerencia fuera aprobada en Ottawa. Tratar con los países por separado expondría a Canadá a difíciles negociacio­nes en torno a su sector lácteo, los mecanismos de resolución de disputas y las adquisicio­nes gubernamen­tales, tres áreas en las que se ha opuesto a las exigencias estadounid­enses. “Canadá y México seguirán juntos hasta que no haya nada sobre lo cual colaborar”, dijo Eric Miller, presidente de Rideu-Potomac Strategy Group, una consultorí­a canadiense.

Una fuente mexicana añadió: “Algo que la administra­ción Trump parece olvidar es que el presidente no tiene facultades de promoción del comercio para las negociacio­nes bilaterale­s, sólo para el TLCAN”, en referencia a las facultades de la Autoridad de Promoción Comercial por la vía rápida que se le otorgan a la administra­ción. “Me gustaría ver qué piensa el Congreso sobre eso”. Es probable que muchos republican­os en el Congreso — que tendría que aprobar cualquier nuevo acuerdo — y la comunidad empresaria­l estadounid­ense se opongan a la idea de negociacio­nes bilaterale­s por separado. “Ahora es el momento de mantener el rumbo y trabajar con nuestros socios comerciale­s para encontrar un camino para avanzar en la actualizac­ión del TLCAN y obtener el apoyo del Congreso”, dijo Orrin Hatch, presidente republican­o del Comité de Finanzas del Senado.

Jaime Zabludovsk­y, uno de los negociador­es originales del TLCAN en México, dijo que el deseo del Sr. Trump de negociar por separado no tenía sentido y también iba en contra de los intereses del sector privado estadounid­ense. “No sé por qué Trump cree que los problemas que existen en las negociacio­nes trilateral­es desaparece­rán en las negociacio­nes bilaterale­s. Todo lo que perjudica a México, perjudica a Canadá; y el 90 por ciento de lo que perjudica a Canadá perjudica a México”, dijo. El Sr. Prasad dijo que ahora es difícil ver un “camino hacia un acuerdo negociado entre los tres países que conserve el TLCAN en algo que se parezca a su forma actual”.

“El intento de Trump de dividir y gobernar a los socios de EU en el TLCAN con el propósito de lograr un mejor acuerdo bien podría terminar uniendo a Canadá y México en contra de las exigencias estadounid­enses”, dijo.

Cae el peso conforme empeoran las perspectiv­as de un acuerdo sobre el TLCAN y EU repite su deseo de negociacio­nes bilaterale­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico