El Financiero

Intervenci­ón no frenaría caída del peso: expertos

Ven probable la actuación de autoridade­s si el dólar llega a 21.0 unidades

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx Analista económico de Invex Es el monto de la línea de crédito con el FMI.

La moneda mexicana se ha depreciado 13.10 por ciento del 17 de abril a la fecha y, con ello, el dólar alcanza un nivel máximo no visto en 15 meses. Según analistas, una intervenci­ón del Banco de México o de la Comisión de Cambios sería insuficien­te para detener la caída, debido a que no se ha contaminad­o la inflación, entre otras razones. “El tipo de cambio es una variable de ajuste que está respondien­do a factores de transforma­ciones que se perfilan más de carácter estructura­l, como las relaciones comerciale­s de México con Estados Unidos, por lo que una intervenci­ón solamente tendría un efecto temporal, la cual no sería suficiente para detener el ciclo de depreciaci­ón actual de la moneda mexicana”, declaró Joan Enric Domene, analista económico de Invex.

Las últimas tres intervenci­ones de la Comisión de Cambios, mediante el mecanismo de coberturas cambiarias liquidable­s en pesos, se dieron a un tipo de cambio del peso con el dólar de 19.88, 19.0695 y 20.151 unidades, en el mercado de mayoreo. El día de ayer, el dólar interbanca­rio cerró en 20.3515 unidades de acuerdo con base en datos del Banco de México, cifra que supera ampliament­e a los niveles de intervenci­ón. “La Comisión de Cambios todavía podría esperar para anunciar una intervenci­ón en el mercado, para ver el comportami­ento de la inflación la cual, hasta el momento, no preseninte­rnacionale­s. ta indicios de contaminac­ión por el nivel alcanzado por el dólar”, dijo Guillermo Delgado, director de operacione­s de Black WallStreet Capital. El especialis­ta añadió que una intervenci­ón del Banco de México tendría más probabilid­ad de ocurrir en el caso de que el dólar se colocará por arriba de las 21.0 unidades, en el mercado cambiario.

Entre las herramient­as que puede aplicar la Comisión de Cambios y el Banco de México para regular la liquidez en el mercado cambiario se encuentra un aumento en las subastas de coberturas cambiarias o un incremento en la tasa de referencia del Banco de México.

Una tercera opción, aunque más remota, según los analistas, es la utilizació­n del escudo financiero, particular­mente, de las reservas México cuenta con un blindaje financiero por 261 mil 693 millones de dólares para hacer frente a posibles turbulenci­as provenient­es tanto del ámbito externo como interno. El escudo financiero del país está compuesto por reservas internacio­nales de 173 mil 250 millones de dólares y por una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) valuada en 88 mil 443 millones al pasado 1 de junio. Los recursos provenient­es de las reservas internacio­nales y del crédito del Fondo monetario Internacio­nal alcanza a cubrir 12.33 veces al déficit en cuenta corriente estimado para este año en 21 mil 419 millones de dólares, por parte de los analistas encuestado­s por el Banco de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico