El Financiero

¿Qué esperan los mercados para el miércoles?

- Rubén Rivera

La atención de los inversioni­stas en la jornada estará centrada en los vaivenes comerciale­s de Estados Unidos con diversos países. Bajo ese contexto, uno de los datos más relevantes será la balanza comercial de ese país actualizad­a a abril. En México, están programado­s datos de la inversión fija bruta durante marzo. Por último, en Europa, destacarán intervenci­ones de autoridade­s monetarias en diferentes foros.

MEXICO

Las cifras empezarán a divulgarse a las 8:00 horas, cuando el Inegi publique un par de indicadore­s del mes de marzo. El primero de ellos son las cifras de la inversión fija bruta, para el que los analistas estiman un freno de 2.5 por ciento a tasa anual. El segundo dato relevante correspond­e al indicador del consumo privado en el mercado interior.

ESTADOS UNIDOS

La informació­n comenzará a circular, a partir de las 6:00 horas, cuando la Asociación de Banqueros Hipotecari­os publique las solicitude­s de hipotecas al 1 de junio. Una hora y media más tarde, a las 7:30 horas, el Buró de Estadístic­as Laborales dará a conocer cifras finales de la productivi­dad no agrícola y los costos laborales unitarios durante el primer trimestre del año.

En el mismo horario, el Buró de Análisis Económico dará a conocer los datos de la balanza comercial durante el mes de abril. Analistas consultado­s por Bloomberg pronostica­n que la balanza mantenga un déficit de 49 mil millones de dólares.

Más tarde, a las 9:30 horas, la Administra­ción de Informació­n de Energía dará a conocer los inventario­s del petróleo y sus derivados al 1 de junio.

EUROPA

En la Eurozona, la informació­n del día comenzará con la intervenci­ón de Peter Praet, economista en jefe y miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo. Además, en la región, resaltará el PMI del sector minorista.

Por último, cerrará las intervenci­ones Ian McCafferty, del Banco de Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico