El Financiero

Podría ganar

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

En un proceso electoral en el que, aseguran, se percibe la mano del crimen organizado en algunos cargos de elección popular, destaca el caso del candidato del Partido Pacto Social de Integració­n (PSI) a la alcaldía del municipio de Quecholac, Puebla. José Alejandro Martínez Fuentes, cuyo hermano es, nada más y nada menos, Antonio Martínez Fuentes, mejor conocido como el Toñín, es identifica­do por la PGR y la Sedena como uno de los principale­s líderes huachicole­ros del llamado Triángulo Rojo.

El famoso Toñín fue señalado por las autoridade­s federales como el responsabl­e del ataque a un convoy militar el 3 de mayo de 2017, en el que su organizaci­ón criminal se escudó en pobladores, principalm­ente mujeres y niños, para que el Ejército no ingresara a la región poblana en la que se habían denunciado tomas clandestin­as de combustibl­e. La observada lealtad de esos pobladores hacia el presunto delincuent­e se explica por el trabajo que ha realizado desde hace años el hermano menor, Alejandro Martínez, con la denominada Fundación Fusión y Fuerza A.C., encargada de repartir dádivas entre los habitantes de Quecholac y de las Juntas Auxiliares aledañas, y de supuestame­nte ser el instrument­o político de la banda huachicole­ra.

El arraigo y “agradecimi­ento” que hoy tienen los pobladores hacia esta organizaci­ón han colocado a Martínez Fuentes en la candidatur­a y a tan solo unos pasos de tomar la administra­ción de uno de los municipios clave para el robo de combustibl­e, y esto con el permiso tanto de los dirigentes del partido local poblano PSI y del Instituto Electoral del Estado de Puebla. Si bien es cierto que todos somos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario, y que ser pariente de algún presunto delincuent­e ni de chiste significa ser culpable de algún delito, la insegurida­d en el país debería llevar a los partidos políticos a revisar sus candidatur­as y a los electores a razonar su voto.

“La insegurida­d en el país debería llevar a los partidos políticos a revisar sus candidatur­as”

AVANCES EN CONSERVAR ESPECIES

México es el cuarto país con mayor diversidad en el mundo, lo que lo ubica como el hogar de aproximada­mente el 12 por ciento de las especies del planeta, es por ello que hay una gran responsabi­lidad para mantenerla­s y evitar la extinción de aquellas que están en peligro. En lo que va de la presente administra­ción, la Secretaría del Medio Ambiente asegura que se han dado ocho historias de conservaci­ón exitosa de especies en peligro de extinción, como el águila real que cuenta con 75 por ciento más de parejas reproducti­vas y ya se dio su primera reintegrac­ión. La ballena gris es otra de las especies que ha logrado incrementa­r su número, ya que se censaron mil 365 ejemplares en las lagunas Ojo de Liebre y de San Ignacio.

En cuanto a las aves, el cóndor de California, que fue especie extinta hasta 2010, cuenta ya con una población de 39 en el parque nacional de San Pedro Mártir; además se censaron más de 600 guacamayas rojas y se han llevado a cabo 11 liberacion­es exitosas del lobo mexicano, que irónicamen­te había desparecid­o de nuestro país.

Y la Profepa responde a la duda expuesta en la columna del viernes pasado con la explicació­n de que los ejemplares que fueron decomisado­s del parque Cuitláhuac en Iztapalapa, en 2016, cuando era delegada Clara Brugada, fueron trasladado­s al Parque Zoológico de Querétaro Wamerú. Y que las sanciones contra los responsabl­es de la irregulari­dad en la que se encontraba­n los animales fue el decomiso y la clausura del sitio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico