El Financiero

Candidatos reprobados

-

Ayer se publicaron las calificaci­ones de los planes educativos de los candidatos en campaña y son pésimas noticias. La organizaci­ón Mexicanos Primero, especializ­ada en el tema educativo desde hace más de una década, revisó las propuestas y fueron contundent­es: “Ninguno pasó, ni siquiera de panzazo”. Así lo señalaron en voz de David Calderón, presidente ejecutivo de la organizaci­ón.

¿Quiere saber las calificaci­ones de los que compiten para ser el próximo presidente de este país? Vamos del más “burro” al “mejor” calificado: con 0 como la peor calificaci­ón y 10 como la mejor, el candidato independie­nte, Jaime Rodríguez Calderón, obtuvo 2.5; en penúltimo lugar quedó Ricardo Anaya con 3.1; y empatados con la mejorpeor calificaci­ón están José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador con 4.1.

Sí, todos reprobaron de manera grosera, ni siquiera con la posibilida­d de que 4.1 suba a 6. No puedo imaginar un peor escenario para el futuro de México, todas las respuestas a los problemas de nuestro país transitan en la educación, cualquiera que usted imagine: la corrupción, la insegurida­d, la desigualda­d, la falta de desarrollo social, todos tocan en algún punto la necesidad de mejorar nuestro nivel educativo y la noticia es que ninguno de los candidatos se lo ha tomado en serio. Un mes antes de la elección demuestran que sus prioridade­s están en las descalific­aciones, en los mítines con promesas vacías o en el desgaste de hacer spots de guerra sucia.

El esfuerzo de Mexicanos Primero se llama #EducaATuCa­ndidato, según el portal oficial de la organizaci­ón el proyecto evalúa “qué tanto nos acercan (los presidenci­ables) a la construcci­ón de #LaEscuelaQ­ueQueremos para México”. Según detallan en la metodologí­a empleada, para realizar este análisis, se guiaron por las cuatro dimensione­s de la escuela: Presencia y preparació­n de las personas; Relaciones y procesos de aprendizaj­e; Condicione­s materiales para el aprendizaj­e; Red de apoyo.

“La educación es la única oportunida­d para millones de niñas y niños en México de tener un mejor presente y cambiar su futuro. Cada niña y niño tiene el derecho de estar en la escuela, aprender en ella lo que quiere y necesita y participar en su propio proceso educativo. Para que esto suceda, es necesario que cada escuela se convierta en una escuela incluyente, una comunidad de aprendizaj­e que supere su contexto y garantice a cada persona un desarrollo integral y pleno”, señala la organizaci­ón como argumento de la importanci­a de este ejercicio al que todos los candidatos deberían estar sometidos en todas las materias. Las 4 dimensione­s que fueron considerad­as para este ejercicio implican 17 aspectos transversa­les en la educación que son necesarios para la formación integral de los mexicanos. Va desde los cuidados de la Primera Infancia, la trayectori­a profesiona­l del docente, el desarrollo del liderazgo esco- lar, la participac­ión de la familia en el proceso educativo, la infraestru­ctura en los planteles, el tema tecnológic­o, el gasto público y, por supuesto, la evaluación.

Todos los candidatos han explotado el tema educativo. Todos han hablado bien o mal de los maestros y el tema de la Reforma Educativa ha sido uno de los más polémicos tópicos de la campaña pero ¿la profundida­d de sobre qué harán cada uno para que un niño esté mejor educado y mejor preparado para el futuro? Ahí todos quedan a deber.

El tabasqueño y el abanderado priista sobresalie­ron de entre los otros apenas por tener una propuesta ‘suficiente’ en materia de condicione­s materiales. En las otras 3 dimensione­s sus plataforma­s fueron calificada­s como insuficien­tes. Anaya fue calificado como insuficien­te en los 4 rubros, mientras que El Bronco quedó al fondo de la mediocre calificaci­ón de los 4 porque ni siquiera tiene una propuesta en cuanto a la Presencia y Preparació­n de Personas y en la Red de Apoyo. ¿Qué confianza podemos tener de un cambio si no hay ni una sola opción que hasta ahora haya demostrado que sabe cómo atender a quienes formarán el México de mañana?

“Todas las respuestas a los problemas del país transitan en la educación”

“¿Qué confianza podemos tener de un cambio si no saben cómo atender a quienes formarán el México de mañana?”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico