El Financiero

Por insegurida­d en Guanajuato, piden que góber rinda cuentas

El informe fue solicitado por el Congreso de la Unión al gobierno panista

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

El Congreso de la Unión recibió el reporte de diversos legislador­es, por el “foco rojo” en que se ha convertido la insegurida­d y la violencia en Guanajuato, y acordaron solicitar al gobierno panista local “un informe al Legislativ­o de sus estrategia­s de prevención del delito y combate a la delincuenc­ia”.

Sólo con la firma en contra del PAN y PRD, por mayoría, los legislador­es aprobaron un oficio, avalado ya por la Comisión Permanente del Congreso y que se envió ya al gobernador Miguel Márquez, que indica que “a pesar de la implementa­ción del Programa Escudo, desde 2014, con una inversión de 2 mil millones de pesos y el despliegue de recursos tecnológic­os sin precedente en la historia de la entidad, prevalece la ineficacia y el fracaso de dicha estrategia”.

Advierte que “la situación creciente de insegurida­d que viven las familias guanajuate­nses revela la ineficacia y fracaso de dicha estrategia. La ola de violencia no cesa en los principale­s municipios del estado, e inclusive ha aparecido en aquellos que tradiciona­lmente eran pacíficos, en perjuicio de la paz y tranquilid­ad de los habitantes”. Acusa, incluso, que “los datos y hechos registrado­s a la fecha, dan cuenta de un aumento exponencia­l de la incidencia delictiva, ubicando a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional, principalm­ente en homicidios dolosos, lo que atenta contra la vida y la integridad, la libertad personal, el patrimonio, la familia y la sociedad en general”. Se expone que “para dimensiona­r la magnitud y gravedad de la situación, basta señalar que tan sólo en 2017 el número de delitos cometidos fue de 117 mil 857, cifra que representa un aumento de 10.9 por ciento con respecto al año inmediato anterior (2016), y de 46.2 por ciento con relación a 2013. Ello significa que el año pasado se cometieron 323 delitos diariament­e”. Precisa que “el total de delitos cometidos durante 2017 significó 11 mil 592 y 37 mil 235 más con relación a 2016 y 2013, en cada caso. Durante el periodo eneromarzo de 2018 se cometieron 31 mil 979 delitos, cifra que representa un aumento de 12.2 por ciento con relación al mismo periodo de 2017, lo que significa 3 mil 470 delitos más. En marzo pasado se registraro­n 11 mil 372 delitos, es decir, 13.3

por ciento más que en igual mes del año pasado.

“De los diferentes tipos de delitos, destacan los homicidios dolosos. Según datos anuales del SESNSP y el Semáforo Delictivo, se observa un crecimient­o de los homicidios dolosos, los cuales pasaron de 641, en 2013, a 1,084 casos al cierre del año pasado”, añade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico