El Financiero

Opaco, el 88 por ciento de candidatos, reporta el INE

Sólo 405 de 3,500 aspirantes han subido su informació­n a la plataforma

- MAGALI JUÁREZ mjuarez@elfinancie­ro.com.mx Extitular del Comité de participac­ión ciudadana del SNA Eduardo Bohórquez, de Transparen­cia Mexicana, apunta que sólo 323 candidatos han hecho pública su 3de3.

Los candidatos a cargos de elección federales han evitado transparen­tar su informació­n, como lo demuestra la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) “Candidatas y candidatos. Conócelos 2018”, en la que sólo se han registrado 12 por ciento. A pesar de que la plataforma está abierta desde hace dos meses, la mayoría de los aspirantes han evitado registrar sus datos.

Al relanzar la plataforma, el INE dio a conocer que sólo 12 por ciento de los candidatos a presidente, diputados y senadores han proporcion­ado la informació­n relaciona- da con su trayectori­a profesiona­l y política, medios de contacto y sus dos principale­s propuestas. La directora de la Unidad Técnica de Transparen­cia y Protección de Datos Personales del INE, Cecilia Azuara, detalló que de acuerdo con el corte al 4 de junio, la plataforma registró 11.6 por ciento de los currículum, y en el caso de los aspirantes presidenci­ales sólo Jaime Rodríguez Calderón El Bronco no se ha registrado, mientras que Ricardo Anaya fue el último en hacerlo esta semana. En tanto, de los casi tres mil 500 candidatos a cargos federales, la plataforma del INE ha registrado 405 síntesis curricular­es.

En este contexto, el director ejecutivo de Transparen­cia Mexicana, Eduardo Bohórquez, apuntó que sólo 323 candidatos a cargos de elección a nivel federal y local hicieron públicas sus declaracio­nes en la plataforma 3 de 3, lo que incluye a 93 aspirantes a diputados federales, 92 a senadores y 33 a gobernador­es.

Al respecto, la extitular del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción, Jacqueline Peschard, lamentó que los candidatos opten por una discusión “facilona” en el desarrollo de los comicios, por lo que consideró que los ciudadanos deben exigirles que contribuya­n con informació­n para emitir un voto informado. “No hay espacios de racionalid­ad, no hay espacios para ver contenidos específico­s, de propuestas viables, sino que lo que hay en el ambiente es una discusión lo menos sustantiva, lo menos significat­iva y lo más facilona”, indicó.

“Lo que hay es una discusión lo menos sustantiva, lo menos significat­iva y lo más facilona”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico