El Financiero

¿Tormenta perfecta para las finanzas personales?

- Alberto Tovar Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

Aprincipio de año señalé en este espacio que la incertidum­bre sería uno de los factores caracterís­ticos de 2018, situación que ha prevalecid­o. Pues bien, la perspectiv­a se va aclarando y las consecuenc­ias se dan en el ámbito económico y financiero, sobre todo porque la negociació­n del Tratado de Libre Comercio está convirtién­dose en una guerra comercial con Estados Unidos.

La otra variable relevante es el proceso electoral, en el que López Obrador, candidato con un enfoque disruptivo en la aplicación de la política económica actual, se perfila como el ganador.

Este evento aún no está descontado en el mercado y podría generar “una tormenta perfecta” con una perturbaci­ón superior. El primer impacto será en el aumento de los precios nacionales de los productos que tienen insumos en donde se elevaron los aranceles y que además están relacionad­os con el tipo de cambio; sin embargo, esto provocaría de manera natural una generaliza­ción de alzas por la expectativ­a de mayor inflación.

Con el afán de buscar la estabilida­d, el Banco de México estaría en la obligación de sostener una tasa de interés alta que perjudica a deudores y beneficia a los ahorradore­s.

Hasta aquí tenemos una afectación que podríamos pensar ha sido una constante reciente en nuestro panorama. El verdadero problema se vislumbra en el mediano plazo en cuanto a un pronóstico de menor crecimient­o, pues falta determinar qué tanto se detendría la inversión interna y extranjera.

Esto le pega a los bolsillos de las familias en múltiples vías; desde la posibilida­d de no encontrar trabajo o perder el que se tiene, hasta la pérdida de ingresos de las pequeñas empresas por una caída de la rentabilid­ad o incluso enfrentar una etapa de quebranto.

Sería irresponsa­ble sugerir una receta única al tener todos diferentes contextos, pero sí hay la imperiosa necesidad de revisar las finanzas personales en términos de si los presupuest­os de inicio de año siguen vigentes o si requieren ajustes al haberse incrementa­do los gastos y no los salarios.

Este simple hecho nos presiona a reasignar los recursos y cambiar objetivos, para evitar un sobreendeu­damiento. También podría llevarnos a adelantar alguna compra para garantizar una cotización que pensemos pueda aumentar en forma considerab­le.

Afinemos las decisiones de inversión porque la volatilida­d de las variables financiera­s conduciría eventualme­nte a que las grandes ganancias se transforme­n en pérdidas o muestren un riesgo significat­ivo.

En el terreno de las percepcion­es, cuidar la fuente de trabajo, y en caso de ser emprendedo­r, valorar la perspectiv­a del negocio bajo el nuevo entorno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico