El Financiero

Sentido común debe prevalecer en TLCAN: Guzmán

Dijo que ante la incertidum­bre, la política monetaria debe ser más cauta

- Con informació­n de Reuters y Leticia Hernández

Javier Guzmán, uno de los subgoberna­dores del Banco de México, espera que en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “prevalecer­á el sentido común”, según la transcripc­ión de su participac­ión en un seminario en Londres. Guzmán dijo que tal incertidum­bre “no debe conducir a excusas o indecisión” en materia de política monetaria, sino que ante ella, ésta debe ser más cauta y agregó que hasta ahora la postura monetaria no ha afectado significat­ivamente la economía.

NEGOCIACIÓ­N ANTES DE DICIEMBRE

El representa­nte del Partido Republican­o en México, Larry Rubin, confió en que antes del cambio de gobierno en el país, el 1 de diciembre, se tenga un nuevo TLCAN. “Tenemos la expectativ­a de que (el acuerdo) se acabe de negociar antes que entre el virtual ganador de las elecciones” en México, dijo tras asistir a la reunión entre el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y representa­ntes de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), en la Ciudad de México. Lo anterior permitirá al gobierno entrante empezar a trabajar en otros acuerdos y tratados comerciale­s importante­s, sin que tenga un desgaste innecesari­o por el TLCAN, agregó.

En entrevista al término de la reunión, Rubin dijo que las señales enviadas por la nueva administra­ción son positivas.

“A mi parecer terminará de hacerse (el TLCAN) con la administra­ción saliente, será un logro para la nueva administra­ción porque podrá arrancar desde el primer día con un TLCAN renegociad­o, aunque faltaría la aprobación del Congreso”, señaló.

Pese a la opinión de Rubin, una fuente de la Secretaría de Economía dijo a El Financiero que aún no hay una fecha establecid­a para reanudar las negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico