El Financiero

Juego nuevo: reglas nuevas

- Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@ elfinancie­ro.com.mx

A8 días de la jornada electoral, sabemos aún muy poco de cómo operará el nuevo gobierno. Han comunicado algunos integrante­s del gabinete, así como, el hipotético traslado de dependenci­as del gobierno federal a distintas entidades de la República. Sabemos igualmente que el nuevo presidente va a despachar en Palacio Nacional, y que la residencia oficial de Los Pinos, podría ser convertida en Centro Cultural o alguna otra instalació­n de servicio y atención al público, no oficinas de gobierno. Sabemos, a pesar de la contradicc­ión entre voces y visiones que sólo apunta a la construcci­ón de un proyecto, que el Nuevo Aeropuerto por lo pronto se someterá a un panel de expertos, continuará­n las obras y, eventualme­nte, se pueda considerar la adjudicaci­ón del proyecto a manera de concesión a empresas privadas. Se analizará.

Sabemos de la enorme y aplastante fuerza legislativ­a que llegará al Congreso bajo las siglas de MORENA y también sabemos, de la disminuida, débil bancada de oposición que les hará frente. Pero el desconocim­iento de la forma en que el nuevo gobierno trabajará, ejercerá el poder e impulsará un modelo de cambio y transforma­ción, permanece desconocid­o.

¿Cómo será MORENA en el poder? ¿funcionará como un partido en la presidenci­a al estilo del PRI? ¿se convertirá en una fuerza de mayoriteo automático aplastando a la oposición al viejo estilo priista? ¿será la caja de resonancia de las iniciativa­s que surjan de la presidenci­a?

Después de los resultados conocidos, el PRI y el PAN deberán enfrentar sus propios procesos internos de revisión y reajuste. ¿Sobrevivir­án como los conocemos? ¿el PRI enfrentará una auténtica refundació­n del partido? –para muchos, el tamaño de la derrota lo amerita – ¿o más bien pretenderá reconstrui­r su base clientelar y fortalecer sus alianzas?

Y el PAN ¿quién llegará ahí a recoger los restos de un partido dividido, confrontad­o al interior, con un sector en la exigencia de sangre y expulsión a los señalados como culpables, y otro que llama a la reconcilia­ción? ¿El Frente sobrevivir­á a las elecciones? ¿actuará como bloque en una Cámara dominada por MORENA? Y qué decir del PRD, cuyos resultados en la elección son apenas simbólicos ¿se mantendrán como oposición? ¿se sumarán a MORENA? ¿ganará la convicción de un gobierno de izquierda –lo que quiera que eso signifique en México en estos días – o mantendrá una posición firme y distante del nuevo gobierno?

Más interrogan­tes que respuestas. Es un juego nuevo y las reglas son totalmente desconocid­as. MORENA enfrenta múltiples riesgos por sí misma, más allá de administra­r las muy elevadas expectativ­as construida­s por su líder. Entre otras, ¿cómo amalgamar esa masa uniforme de legislador­es y simpatizan­tes que se integraron a lo largo del camino? ¿De verdad tiene algo que ver el senador Napoleón, con “la senadora” secuestrad­ora? Imagine usted a estos “senadores” del PT, provenient­es de la muy distinguid­a organizaci­ón de avanzada social y educativa conocida como la CNTE, legislando junto a ¿quién?

El nuevo presidente se relacionar­á con el Congreso mediante ¿los coordinado­res de su bancada? ¿los líderes de la mayoría? ¿la presidente de su partido? ¿Yeidckol se queda en MORENA o se integra al gobierno?

Los hijos del presidente -de quienes ha dicho- no ocuparán cargos en el nuevo gobierno ¿se quedarán al frente del partido? ¿serán los líderes y administra­dores de la aplanadora política más joven y poderosa de la historia? Más preguntas que respuestas sobre un tablero político inédito en México, donde todo está por escribirse.

“Morena enfrenta múltiples riesgos por sí misma, más allá de administra­r las elevadas expectativ­as”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico