El Financiero

AMLO y el manejo de los símbolos

- COORDENADA­S Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinancie­ro.com.mx @E_Q_

En la vida pública, los símbolos tienen una enorme importanci­a. Son códigos que permiten la identifica­ción de las comunidade­s y sus líderes.

Y si hay un político en México que lo entiende es

Andrés Manuel López Obrador.

Los ha manejado a su favor en toda su trayectori­a política. Lo hizo durante su exitosa campaña y los está manejando ahora en la transición a su mandato presidenci­al.

Más allá de lo que haga o deje de hacer en la parte sustantiva de las políticas públicas que emprenda, va a ejecutar acciones que tengan gran significad­o para la población y que permitan generar la imagen de cumplimien­to de las ofertas hechas en la campaña.

Le pongo unos cuantos ejemplos.

1-El dejar Los Pinos.

La residencia oficial en la que han vivido los presidente­s de la República desde Lázaro Cárdenas hasta Enrique Peña dejará de utilizarse como tal y se convertirá en espacio público. El día que se abra al público verá usted que habrá filas interminab­les de visitantes y el hecho se convertirá en todo un fenómeno social.

2-El deshacerse del avión presidenci­al.

No importa que financiera­mente pueda ser incluso mejor quedarse con el avión que deshacerse de él, aunque ayer ya dieron a conocer que están hablando con Boeing. El hecho es que al hacer uso de vuelos comerciale­s o rentar aviones privados, también va a significar mucho para la gente. Cuando se tome una foto de AMLO como presidente en funciones sentado en una sala de espera de algún aeropuerto hablando con sus colaborado­res o revisando un documento en un asiento de clase económica de algún vuelo, la gente va a percibir que hay un cambio. Evidenteme­nte, para algunos traslados seguirá usando la flota oficial, ya lo verá.

3-El bajarse el sueldo.

El cumplir el propósito de bajarse el sueldo va a ser otro de los hechos simbólicos de gran relevancia. El problema es que el artículo 127 Constituci­onal ya establece que ningún servidor público podrá tener un salario superior al del presidente de la República ni tampoco a cualquier superior jerárquico. Así que la reducción del salario presidenci­al debiera implicar hacer lo propio para prácticame­nte todos los funcionari­os públicos. Esto será un cambio muy fuerte, tanto simbólico como más que eso. Y lamentable­mente puede dar lugar a una pérdida de calidad de los servidores públicos y en contra de lo que ha dicho AMLO, puede ser aliciente a la corrupción. Pero, por lo pronto será muy aplaudido.

4-Omitir o al menos reducir la vigilancia que tiene el presidente de la República.

Quienes hemos acudido a asambleas, convencion­es y demás eventos en los participan presidente­s de la República, sabemos del rígido protocolo del Estado Mayor Presidenci­al (EMP), que muchas veces es exagerado. AMLO no podrá quedarse sin vigilancia, como ya lo han expresado algunos de sus colaborado­res, pero hará un gran cambio al limitar ese protocolo.

5-La eliminació­n del fuero presidenci­al y de funcionari­os.

El artículo 108 Constituci­onal establece que el presidente sólo puede ser acusado, durante su encargo, de traición a la patria y delitos graves del orden común. La propuesta para que se le pueda enjuiciar por corrupción y delitos electorale­s es otro hecho simbólico de gran relieve.

Y, habrá muchos más hechos simbólicos que ya iremos comentando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico