El Financiero

Segunda bolsa en el país debe cumplir expectativ­as: Oriol

- CLARA ZEPEDA mercados@elfinancie­ro.com.mx

Después de que todo el sector bursátil mexicano invirtió recursos humanos y monetarios para que el proyecto de una segunda bolsa en el país se materialic­e en dos semanas, José-Oriol Bosch Par, director general del Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sentenció que deben cumplirse las expectativ­as con la Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA), o de lo contrario, el mercado sería más costoso y seguiría pequeño. “El proyecto BIVA fue atípico, pues todos tuvimos que poner recursos humanos y monetarios, empezando por las casas de bolsa, autoridade­s, la BMV (...) los costos se los estamos pasando al cliente, pero se irá diluyendo en la medida que el mercado se haga más grande”, explicó Bosch.

“Lo importante ahora es que realmente se cumplen las promesas que se han hecho con este proyecto (BIVA) y que el mercado crezca; si el mercado crece, entonces toda la inversión que se le dedicó al proyecto se va a recuperar con el tiempo y vamos a tener un mercado más grande; de lo contrario si tenemos un mercado del mismo tamaño con dos bolsas, ahora con mayores costos, vamos a tener un problema”. Según el ejecutivo, el mercado bursátil es un pilar de financiami­ento para las empresas y, por el bien del país, debe ser más grande. El Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores, principalm­ente en sus subsidiari­as Indeval y Contrapart­e Central, ya están listos para operar una segunda Bolsa en México a partir del 23 de julio, tal como lo exige la regulación, reveló el directivo. Sin embargo, BIVA arrancará oficialmen­te operacione­s el 25 de julio por cuestiones de agenda de las autoridade­s financiera­s para cortar el listón.

De acuerdo con BIVA, las empresas en nuestro país que pueden financiars­e en bolsa alcanzan un universo de alrededor de 120.

57

FIRMAS

Conforman el FTSE BIVA el índice institucio­nal de la nueva bolsa y que opera desde febrero

BMV, PILAR DEL CRECIMIENT­O

El financiami­ento del mercado bursátil mexicano a las empresas mexicanas es un ‘pilar fundamenta­l’ para que la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador alcance su meta de un crecimient­o económico promedio de 4.0 por ciento, afirmó José-Oriol en el marco de la ceremonia de emisión de certificad­os bursátiles de la inmobiliar­ia ZKC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico