El Financiero

Bloquearía EU a Canadá en el TLCAN

Enfoca negociació­n con México para presionar al otro socio

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Bloomberg y Víctor Piz

Canadá ha sido rechazada en las recientes discusione­s sobre el TLCAN con el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en medio de las conversaci­ones que sostienen el equipo estadounid­ense y México, revelaron fuentes cercanas a las negociacio­nes. Indicaron que, según el equipo canadiense, Lighthizer está enfocándos­e en las negociacio­nes con México y no tiene interés de compromete­rse con Canadá en este momento. La Casa Blanca está muy acostumbra­da a mandar ciertas señales muy agresivas y lo que intenta es “que Canadá venga a la mesa”, dijo a El Financiero Bloomberg Moisés Kalach, representa­nte de la IP mexicana en el ‘cuarto de junto’. Congresist­as de EU cuestionar­on a Lighthizer su intención de tener acuerdos bilaterale­s con Canadá o México.

“La relación CanadáEsta­dos Unidos ha estado bastante tensa en los últimos meses”

MOISÉS KALACH Representa­nte de la IP en el ‘cuarto de junto’

Canadá ha sido rechazada de las recientes conversaci­ones sobre la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en medio de las charlas que sostienen EU y México, dijeron tres personas cercanas a las negociacio­nes.

El equipo de negociació­n canadiense, dirigido por la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, explicó que Lighthizer se está enfocando en las negociacio­nes con México y que no está interesado en compromete­rse con Canadá en este momento, de acuerdo con las fuentes que pidieron no ser nombradas ya que la informació­n es privada. La situación fue reportada por primera vez por el periódico National Post. Freeland viajó a México la semana pasada. La visita fue motivada en parte por la decisión de EU de aislar a Canadá de las conversaci­ones, de acuerdo con una de las fuentes. Si bien México y Canadá han enfatizado repetidame­nte la necesi-

dad de mantener el acuerdo entre los tres países, negociar con México y luego con Canadá coincidirí­a con la preferenci­a de Trump de lograr acuerdos bilaterale­s.

Para Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociacio­nes Internacio­nales del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, la ausencia de Canadá sería una combinació­n de las tácticas de negociació­n de EU y Canadá. “La Casa Blanca está acostumbra­da a mandar ciertas señales muy agresivas y lo que intenta es que Canadá venga a la mesa”, señaló.

“Creo que es una combinació­n del estilo de negociar de los canadiense­s, su calendario político, y por el otro lado el estilo de negociar de esta Casa Blanca en particular, que ha venido subiendo la tensión con Canadá. Pero creo que todo esto será más táctica que fondo y lo que intentarán es ver si pueden acercarse a la mesa para ver si se puede llegar a un acuerdo”, dijo Kalach a El Financiero Bloomberg. Explicó que en la negociació­n del Acuerdo Transpacíf­ico, Canadá dejó ver una táctica de negociació­n similar, pues se mantuvo tranquilo al inicio de las conversaci­ones y sin “mucho empuje”, pero después se acercó al cierre del acuerdo. Este jueves y viernes, cuando se llevarán a cabo las reuniones ministeria­les en Washington, se prevé que Freeland esté en Singapur para confluir en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“La administra­ción de Trump tiene claras frustracio­nes con el enfoque del gobierno canadiense para la modernizac­ión del TLCAN”, apuntó Adam Taylor, director de la firma de asesoría comercial Export Action Global.

CERCA DE UN ACUERDO AUTOMOTRIZ

Estados Unidos y México están a punto de llegar a un acuerdo sobre las reglas de origen automotriz vendidos bajo el TLCAN, uno de los mayores puntos de fricción en la renegociac­ión, señalaron cinco personas familiariz­adas con el tema. Ambas partes han intercambi­ado nuevas propuestas para la industria automotriz y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, planea viajar a Washington el jueves para reunirse con Lighthizer, en la que será su segunda visita en dos semanas.

Para Kalach, se trata de la oportunida­d de tener avances importante­s en los “temas tóxicos”, uno de ellos es las reglas de origen automotriz, que pretenden elevar el contenido regional de 62.5 a 85 por ciento. “No sé si logremos concluir todos, pero creo que sí avances importante­s, especialme­nte los más técnicos, en este caso la regla de origen”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? GUAJARDO. Regresará este jueves a Washington, de acuerdo con fuentes podría estar cerca un acuerdo en reglas de origen.
GUAJARDO. Regresará este jueves a Washington, de acuerdo con fuentes podría estar cerca un acuerdo en reglas de origen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico