El Financiero

‘Echar más dinero bueno al malo’

- Víctor Piz Opine usted: vpiz@elfinancie­ro.com.mx @VictorPiz

La semana pasada, este reportero preguntó a Javier Jiménez Espriú, designado como futuro secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, la relación entre el proceso para la consulta ciudadana sobre la construcci­ón del nuevo aeropuerto capitalino anunciado por el ganador de la elección presidenci­al, Andrés Manuel López Obrador, con la decisión del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México de suspender actos pendientes de cuatro licitacion­es. “Estamos hablando de la convenienc­ia de ir adelante o no y, dentro de esto, hay una serie de licitacion­es que se han hecho que, si decidiéram­os no seguir con el aeropuerto, pues sería, como para decirlo vulgarment­e, ‘echarle más dinero bueno al malo’. Si se decidiera continuars­e (la obra), pues habría que hacerlas”, respondió. El viernes, Pemex informó que en el segundo trimestre del año registró una pérdida neta de 163 mil 172 millones de pesos, que contrasta con la ganancia de 32 mil 761 millones en igual periodo de 2017. Pemex atribuyó el resultado negativo a que “con la depreciaci­ón del peso frente al dólar durante el segundo trimestre de 2018 se incrementa­ron la pérdida cambiaria y el costo financiero neto”.

El mismo viernes, la CFE reportó una pérdida neta de 28 mil 458 millones de pesos en el segundo trimestre, 75 veces superior a la de un año antes. CFE informó que el resultado negativo “se vio impactado por una pérdida cambiaria de 26 mil 441 millones de pesos”. También el viernes, AMLO anunció cuatro proyectos estratégic­os en materia energética para su gobierno.

El primero es “extraer petróleo y gas con urgencia”, para lo que “vamos a destinar desde el primer año 75 mil millones de pesos adicionale­s de inversión para explorar y perforar pozos petroleros y llevar la producción de petróleo de 1.9 millones de barriles a 2.5 millones… en dos años”.

El segundo es un plan de rehabilita­ción de las seis refinerías, que va a demandar una inversión adicional de 49 mil millones de pesos en dos años. El tercero es la construcci­ón de una nueva refinería a partir de 2019 en Dos Bocas, Tabasco, con una inversión en tres años de 160 mil millones de pesos. Con la nueva refinería y la rehabilita­ción de las seis existentes,

“Si decidiéram­os no seguir con el aeropuerto, sería... ‘echarle más dinero bueno al malo’”

“a mediados del sexenio se va a dejar de comprar gasolina en el extranjero y vamos a bajar los precios de los combustibl­es”, dijo AMLO.

Y el cuarto es producir más energía eléctrica y no cerrar las plantas de generación de la CFE, sino modernizar­las, empezando por las hidroeléct­ricas, donde se requiere una inversión adicional de 20 mil millones de pesos en 2019. “En términos generales, estamos estimando una inversión para rescatar al sector energético del orden de 175 mil millones de pesos para el año próximo”, reveló AMLO. Parafrasea­ndo a Jiménez Espriú, la pregunta es dónde se echará más dinero bueno al malo:

¿En la industria de hidrocarbu­ros, donde la inversión no es rentable en negocios como la refinación y podría compromete­r la que sí lo es en exploració­n y producción de petróleo? ¿En el sector eléctrico, donde habrá “borrón y cuenta nueva” a los adeudos de “morosos en resistenci­a civil” de la CFE por un monto que duplica la inversión prevista para las plantas de generación?

O, ¿en una obra como el nuevo aeropuerto, cuya construcci­ón lleva un avance general de 30 por ciento?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico