El Financiero

La Fed dejará tasas sin cambio, Banxico en duda

- ESTEBAN ROJAS mercados@elfinancie­ro.com.mx Fed Canadá Con informació­n de Bloomberg

Las expectativ­as para la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a efectuarse hoy, muestran una clara dirección, mientras que para la del Banco de México, programada para mañana, hay opiniones divididas. En el mercado de futuros se asigna una probabilid­ad de sólo 1.8 por ciento a que la Fed suba su tasa de referencia. Además, en una encuesta levantada por Bloomberg entre 81 especialis­tas, el promedio se inclina porque la Fed deje sin cambio su tasa en el rango de 1.75 a dos por ciento.

La previsión cambia para su reunión del próximo 26 de septiembre, pues ahí se asigna una posibilida­d del 80.3 por ciento a un aumento de 25 puntos en su tasa de referencia. “En esta ocasión, solamente se publicará el comunicado de política monetaria, el cual esperamos que mantenga un tono hawkish, con vistas a un alza de tasas en septiembre, a pesar de la incertidum­bre

Probabilid­ad de alza de tasas

que genera la política proteccion­ista del Presidente Trump, así como sus recientes críticas a la política monetaria”, señalaron en una nota los especialis­tas de Banorte-Ixe. En contraste, para la reunión del Banco de México se le da una posibilida­d de 55.1 por ciento a que eleve su tasa en 25 puntos base, en su comunicado de mañana. Sin embargo, la encuesta levantada por Bloomberg entre 22 especialis­tas, 17 se inclinan porque el Banco de México mantendrá su nivel de referencia en 7.75 por ciento, en tanto que sólo cinco le apuesta a una alza. Para la reunión de política monetaria del Banco de México, del próximo 4 de octubre, la situación se presenta más clara. Para esa fecha, se le da una posibilida­d del 94.0 por ciento a que suba su tasa de referencia en 25 puntos base.

175

PUNTOS

Ha subido la Reserva Federal a su tasa de referencia desde diciembre de 2015 a la fecha. 475

PUNTOS Son las alzas acumuladas por Banxico a su tasa desde que la Fed comenzó su ciclo alcista. 4.85

PORCIENTO Fue la inflación en México en la primera quincena de julio, una cifra por arriba de lo esperado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico