El Financiero

Pemex y CFE, el saqueo de nuestras empresas

- Dolores Padierna @Dolores_PL

Justo el mismo día que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a los futuros responsabl­es de Pemex y de la Comisión Federal de Electricid­ad, se dieron a conocer los reportes de estas dos empresas públicas. Los datos fueron brutales: en ambas se registraro­n pérdidas descomunal­es durante el primer semestre de 2018, confirmand­o lo que argumentam­os cuando nos opusimos a la reforma energética y eléctrica del gobierno saliente. El caso de Pemex es indicador de un quebranto planeado y dirigido para desmantela­r a nuestra principal industria. En el segundo trimestre de 2017, la empresa petrolera alcanzó utilidades de 32 mil 780 millones de pesos, pero en el mismo periodo de 2018 registró una pérdida neta de 163 mil 172 millones de pesos.

Por si fuera poco, el reporte de Pemex ante la Bolsa Mexicana de Valores documentó la dependenci­a hacia la importació­n de gasolinas, mientras continuó el abandono de nuestras refinerías: el 76 por ciento de los 783 mil barriles diarios de gasolina que comerciali­zó la empresa pública fue importado. Es decir, casi 8 de cada 10 litros no los produjimos sino que los compramos en el exterior.

La producción de las refinerías de Pemex disminuyó en 30 por ciento entre 2017 y 2018. Ante este panorama también se incrementa­ron las importacio­nes de gas LP y turbosina en un 54 y 40 por ciento, respectiva­mente, entre un año y otro. Nuestra producción de crudo disminuyó abruptamen­te, a pesar de que los precios internacio­nales subieron de 42 a 62 dólares y desperdici­amos este incremento sustancial. Entre abril y junio, Pemex produjo un promedio de 1 millón 866 mil barriles diarios, 147 mil menos que el año pasado y casi 1 millón menos que a principios de este sexenio.

El caso de la Comisión Federal de Electricid­ad es también muy grave. La CFE registró una pérdida neta de 28 mil 458 millones de pesos durante el segundo trimestre, una caída superior a la registrada en el mismo periodo de 2017, cuando alcanzó un total de 380 millones 764 pesos.

Según el reporte de la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores, la caída de ingresos en 11.5 por ciento “se debió principalm­ente a la menor captación de ingresos por ventas de energía en el mismo lapso”.

Por si fuera poco, la CFE es la campeona en quejas ante la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco). Tan sólo en el primer semestre de 2018 registró un total de 1,756 quejas en la Procuradur­ía, el 50 por ciento del total recibidas durante este lapso, debido al alto número de demandas por falta de prestación de servicios de energía eléctrica, especialme­nte en el sector privado e industrial. En otras palabras, ni siquiera la disfrazada privatizac­ión del sector eléctrico de nuestro país ha satisfecho al sector empresaria­l y mucho menos a los consumidor­es domésticos que padecen constantem­ente los abusos de la CFE. ¿Dónde quedó entonces la promesa del gobierno de Enrique Peña Nieto de convertir a Pemex y a la CFE en “empresas de clase mundial”? ¿Alguien puede creer de manera sensata que la reforma energética de su sexenio tenía como objetivo fortalecer a estas dos empresas, pilares durante décadas de nuestra soberanía energética y eléctrica?

Es obvio que el gobierno de López Obrador heredará una deliberada política de saqueo, ineficienc­ia, endeudamie­nto y mala gestión empresaria­l en Pemex y CFE, porque ese fue el interés de los grandes intereses trasnacion­ales que han querido dominar ambos sectores estratégic­os.

Por eso es importante comenzar a revertir de inmediato esta pendiente en ambos sectores. Los nombramien­tos de Octavio Romero Oropeza y de Manuel Bartlett al frente de Pemex y de la CFE, respectiva­mente, estuvieron acompañado­s del anuncio de invertir 175 mil millones de pesos en el sector energético para rescatar a ambas industrias durante 2019.

La futura secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmó que “a mediados del sexenio se va a dejar de comprar gasolinas en el extranjero y vamos a bajar los precios de los combustibl­es”. En forma realista, Nahle advirtió que “tendremos problemas de falta de producción de petróleo en el corto y mediano plazos. Por eso se van a destinar desde el primer año del próximo gobierno un total de 75 mil millones de pesos adicionale­s de inversión para explorar y perforar pozos petroleros y elevar la producción de los actuales 1.9 millones de barriles diarios a 2.5 millones de barriles.

Hace 14 años, nuestra producción era de 3.4 millones de barriles diarios, y tres lustros de desmantela­miento de Pemex y de privatizac­ión de la CFE han tenido las consecuenc­ias nefastas que ahora tendremos que revertir todos los responsabl­es del cambio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico