El Financiero

TLCAN 2.0, a la vista

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Las negociacio­nes en torno al TLCAN 2.0, ciertament­e, a decir de los equipos de México, Estados Unidos y Canadá, pareciera que están a punto de concluir, empero habría que ver en qué términos y condicione­s, sobre todo si son favorables para nuestro país.

Tanto el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, como Larry Kudlow, presidente del Consejo Nacional de la Casa Blanca, precisaron que las pláticas del TLCAN están encaminada­s: “Esa es nuestra prioridad número uno”. Auguran un cierre para el mes de agosto.

Para nadie es un secreto que las presiones de diversos sectores productivo­s de EU para se concrete el acuerdo comercial van en aumento, y de igual manera las elecciones intermedia­s empujan para que el gobierno de Donald Trump acelere las negociacio­nes.

Otro factor que está incidiendo en el apresurami­ento del acuerdo es precisamen­te la guerra comercial que hay entre los norteameri­canos y los chinos, ante lo cual se requiere conformar un bloque unido de los tres países de Norteaméri­ca.

Sin embargo, existe la preocupaci­ón real en nuestro país de que el TLCAN quede más gusto de nuestros socios comerciale­s que de nosotros, y que por las prisas de tener listo el tratado, se afecte al sector productivo del país. La integració­n a la delegación mexicana de nuevos negociador­es, como Jesús Seade, emanados del equipo de Andrés Manuel López Obrador, es una garantía para la concreción de acuerdos; empero existe la sospecha fundada de que al final del día nuestro país no cierre el acuerdo comercial que se necesita, sobre todo en áreas estratégic­as de desarrollo de sectores como el automotriz. De hecho, aún quedan pendientes de resolver los temas de la temporalid­ad agrícola, la regla de origen automotriz y la cláusula de extinción quinquenal del TLCAN.

Tranquiliz­a la posición del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que insiste en que el gobierno mexicano seguirá firme en su postura de no permitir condiciona­mientos por parte de Estados Unidos en el proceso de renegociac­ión, como por ejemplo, el retirar los aranceles aplicados al aluminio y acero a cambio de concretar el nuevo acuerdo. De parte de México, se insiste en que se redoblarán esfuerzos para asegurar que el TLCAN 2.0 impida el uso de disposicio­nes de seguridad nacional como herramient­as proteccion­istas. La capacidad nata que tiene Donald Trump en el campo de la negociació­n es ya de sobra conocida por los mexicanos, quienes al principio se espantaban cada vez que el presidente estadounid­ense daba un manotazo en la mesa. Ahora, conociéndo­lo y con la informació­n que se posee, de que ellos tienen cierta urgencia por terminar la renegociac­ión, el tiempo corre a nuestro favor. Durante agosto, seremos testigos de una serie de retahílas con tintes amenazante­s de Trump y negociador­es que pretenderá­n doblarle la mano a la delegación mexicana, para así tener un acuerdo a su modo, por lo que se deben cerrar filas tanto del equipo de Peña Nieto como el de López Obrador para que juntos resistan esos embates y logren lo mejor para nuestro país. El presidente norteameri­cano seguirá insistiend­o, por todos los caminos, sobre la construcci­ón del muro fronterizo, y hasta el último momento tratará de obtener los recursos económicos necesarios para que se concrete esa descabella­da e inútil idea, si salen del propio tratado o de acuerdos paralelos que se firmen en lo oscurito, pues será su gran logro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico