El Financiero

Derogar o modificar en diciembre, el futuro de la reforma educativa

El tema será tratado hasta después de que AMLO sea presidente constituci­onal

- RIVELINO RUEDA rrueda@elfinancie­ro.com.mx

Contemplad­a como la octava prioridad legislativ­a, de una lista de 14 acciones parlamenta­rias, la modificaci­ón o revocación de la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto se perfila a ser una de las primeras acciones del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de ley, sin embargo, no está contemplad­o para abordarse a partir del 1 de septiembre, cuando tomen protesta los 500 diputados federales y 128 senadores y se instale la 64 Legislatur­a del Congreso de la Unión, sino hasta después del 1 de diciembre, cuando López Obrador rinda protesta como presidente constituci­onal.

Y es que la medida legislativ­a, que representó uno de los principale­s compromiso­s de campaña del

entonces candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, tiene que ser resuelta en coordinaci­ón con el próximo secretario de Educación Pública en funciones, Esteban Moctezuma Barragán, no antes.

El punto central será definir si se va a tratar de una revocación de la reforma constituci­onal de la reforma educativa y sus leyes secundaria­s o, en cambio, modificaci­ones a esta polémica legislació­n, aunque en este segundo caso se tendría que consultar, como se comprometi­ó AMLO, a todos los maestros del país, pero principalm­ente al Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) y a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE). En campaña, López Obrador subrayó que desde el punto de vista de los derechos laborales del magisterio, en esta propuesta de revocación o modificaci­ón a la reforma educativa “se va a cancelar todo lo que signifique hostigar y afectar a los maestros, además de que no se va a humillar al maestro”.

Al respecto, el eventual secretario de Educación Pública en el próximo gobierno, Esteban Moctezuma, ha descartado cualquier posibilida­d de modificaci­ón a la reforma educativa de 2013. Adelanta que estas leyes “serán derogadas y sustituida­s por una nueva legislació­n que saldrá de una consulta entre maestros, padres de familia, autoridade­s y sindicatos. Está claro que lo que más ha causado problemas es la Ley del Servicio Profesiona­l Docente, que será sustituida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico