El Financiero

LA PETROLERA IMPUGNARÁ MULTA POR 418 MDP; DICE QUE ES ILEGAL.

- DANIELA LOREDO dloredo@elfinancie­ro.com.mx

De 2015 a julio de 2018, el número de estaciones de recarga para vehículos eléctricos, o electrolin­eras, se ha multiplica­do casi por 13 veces, reveló el Programa de Aho- rro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). Mediante una solicitud vía Transparen­cia, en 2015 el total de estaciones de recarga oscilaba en 156; al séptimo mes de este año el número topó en dos mil 17 electrolin­eras. De acuerdo con el informe, al cierre de 2016 y 2017 el PAESE contemplab­a 293, y 739 estaciones respectiva­mente.

La Ciudad de México lidera la instalació­n de estaciones de recarga con 384 puntos, seguido por Nuevo León con 180 puntos. La tercera posición la ocupa la capital de Jalisco con 177, mientras que el Estado de México y Baja California se sitúan en el cuarto y quinto escalón con 152 y 108, en ese orden.

El boom por este tipo de tecnología en México fue confirmado por David Abraham López, director general de Drive, empresa especializ­ada en la instalació­n de cargadores, quien apuntó que cuando entraron los vehículos híbridos conectable­s en México en 2017, se abrió un nicho de oportunida­des. “Hacíamos un promedio de entre cinco y 10 instalacio­nes mensuales de cargadores en las residencia­s de clientes a nivel nacional; hoy estamos haciendo en promedio entre 150 y 180 instalacio­nes al mes”, señaló.

López agregó que “hace dos años había 30 estaciones de carga, hoy con Nissan han colocado más de 220 cargadores en agencias; con BMW más de 50. Para Tesla se han instalado 500 ubicacione­s en las cuales en promedio hay tres cargadores, entonces hablamos de otros mil 500 cargadores de vehículos eléctricos”, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico