El Financiero

‘Bloquearía’ el equipo de AMLO capítulo sobre energía

Fuentes dijeron al WSJ y a Bloomberg que, como EU, argumentan temas de soberanía

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx

A 10 días de que concluya agosto, mes clave para la eventual aprobación de un acuerdo en el TLCAN, ha comenzado a surgir entre el equipo de negociador mexicano actual y el de la nueva administra­ción una diferencia: el sector energético. Reportes del diario The Wall Street Journal y de Bloomberg, señalan que el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intentaría bloquear la incorporac­ión de un capítulo relacionad­o con la inversión energética en el tratado, algo que el equipo negociador actual había aceptado discutir con sus contrapart­es de Canadá y de Estados Unidos. Por un lado, están los izquierdis­tas de línea dura cercanos a AMLO, que quieren evitar hacer un compromiso adicional con la revisión del TLCAN.

Por otro parte, están los académicos y pragmático­s cercanos a López Obrador y el actual equipo de negociació­n del presidente Peña Nieto, que advierten que hacer nuevas demandas

a EU sobre temas que antes se pensaba que se podrían resolver arruinaría el último año de pláticas con el equipo del presidente Donald Trump, justo cuando EU y México adelantan en temas como autos y agricultur­a y buscan avanzar para terminar un tratado completo. El representa­nte del equipo negociador de AMLO, Jesús Seade, y la Secretaría de Economía declinaron hacer comentario­s a Bloomberg. El mes pasado, México retrasó la adjudicaci­ón de nuevos contratos bajo la apertura de la industria petrolera hasta que el equipo de López Obrador tenga la oportunida­d de revisarlos en busca de signos de corrupción.

PROBLEMAS DE SOBERANÍA

Algunos en el equipo de AMLO quieren eliminar las disputas energética­s del proceso de solución de controvers­ias del TLCAN, conocido como el Capítulo 11, de acuerdo con dos personas consultada­s por Bloomberg con conocimien­to de las conversaci­ones que pidieron no ser identifica­das.

El mecanismo permitiría a las empresas de EU y Canadá hacer reclamos contra el gobierno mexicano y que sean tratados por un tribunal independie­nte y no sólo en los tribunales mexicanos. El argumento para la eliminació­n se centra en que se golpearía la soberanía de México y la capacidad para tomar decisiones sobre cómo tratar a las compañías que operan en su territorio, según las fuentes. Esto refleja la preocupaci­ón del Representa­nte de Comercio de EU, Lighthizer, sobre el Capítulo 11.

 ??  ?? CAPÍTULO 11. Diferencia­s entre el equipo de EPN y algunos miembros del de AMLO.
CAPÍTULO 11. Diferencia­s entre el equipo de EPN y algunos miembros del de AMLO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico