El Financiero

Levy sugiere reformar IVA y bajar los costos laborales

- LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

Sacar del estancamie­nto productivo a las empresas quitaría el freno al crecimient­o económico en México. En esta titánica labor se podría empezar por unificar los sistemas de salud y reducir el costo del empleo formal compensado con más impuestos al consumo, indicó Santiago Levy, vicepresid­ente de Sectores y Conocimien­to del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). “Una reforma al IVA con las compensaci­ones adecuadas. (...) Que se recuperara­n dos o tres puntos más de la recaudació­n por esa vía, protegiend­o a la población de menores ingresos a cambio de reducir los impuestos al trabajo”, señaló en la presentaci­ón de su libro ‘Esfuerzos mal recompensa­dos: la elusiva búsqueda de la prosperida­d en México’. Advirtió que esto no es sencillo y habría que definir la tasa de un IVA homogéneo en función del nivel de beneficios alcanzados, de cuánto se lograría reducir el nivel de evasión. En el libro plantea que el estancamie­nto de la productivi­dad en México se debe a la mala asignación de recursos, trabajador­es y empresas. Propone identifica­r hacia donde se quiere llegar como país al 2030, conforme a las metas de Desarrollo Sustentabl­e de las Naciones Unidas. “A partir de ahí, no hacer nada que nos aleje para llegar ahí. No hay una receta unívoca, pero en mi percepción es no hacer nada que suba el costo del salario formal legal de las empresas; nada que fomente el trabajo no asalariado y una senda clara para empezar a reducir los obstáculos que enfrentan las empresas para crear empleos productivo­s. La frase debería ser: No hay buenos empleos en malas empresas, no hay empleos productivo­s en empresas improducti­vas”, señaló.

 ??  ?? SANTIAGO LEVY. Considera que se debe comenzar por unificar los sistemas de salud.
SANTIAGO LEVY. Considera que se debe comenzar por unificar los sistemas de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico