El Financiero

¡Adiós bitcoin! Los STOs son la moda en criptoacti­vos

Los inversioni­stas podrán tomar parte en los resultados de las firmas que los enlistan

- RUBÉN RIVERA mercados@elfinancie­ro.com.mx

Bajo la tecnología del Blockchain o cadena de bloques, los Security Token Offers (STOs) buscan convertirs­e en la siguiente ola de renovación de los criptoacti­vos, una industria que ha logrado captar más de cuatro mil millones de dólares en el mundo.

En términos básicos, un STO, ofrece un contrato de inversión sobre la participac­ión del capital social de un proyecto, como una acción para los adquirente­s, que tiene que pasar por controles más estrictos —como regulacion­es de lavado de dinero / conocimien­to del cliente (AML/KYC)— para ser emitidos. Una vez pasado los filtros, los instrument­os pueden ser comerciali­zados en exchanges de forma transparen­te y legal entre inversioni­stas verificado­s. Este tipo de dispositiv­os ofrece participac­ión en los activos, ganancias e ingresos de la compañía que los lista. De este modo, uno de los objetivos de esta tecnología es ser más incluyente­s con las inversione­s tradiciona­les y para los usuarios que quieren participar en esta tendencia dar mayor incertidum­bre. A través de un token de este tipo, además, se cumple con los requisitos de las leyes del mercado de valores en cualquier jurisdicci­ón en el mundo, en un momento en el que los criptoacti­vos se encuentran bajo la lupa de los reguladore­s. De acuerdo, con informació­n recopilada por Polymath, una plataforma enfocada en convertir diferentes tipos de activos en tokens, destaca que en el futuro veremos que las acciones, los bonos, los fondos e inversioni­stas de riesgo transitará­n a ser activos que utilicen este tipo de tecnología, volviéndol­os más líquidos, accesibles y seguros. Sandra García-Sanjuán e Ignacio Maluquer, creadores del Festival Starlitte de Marbella y de STARBIZZ, están por lanzar un fondo del mismo nombre, vinculado a la tecnología de los Security Tokens, con la intención de financiar proyectos orientados a celebridad­es, área con la cual se han vinculado desde hace más de 20 años. “Con ese expertise en más de mil campañas, la intención del fondo será obtener exposición a los ingresos generados por proyectos de índole cultural, artística y de empresas vinculadas a la industria de la moda”, comentó en entrevista Ignacio Maluquer, cofundador del fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico