El Financiero

Turbulenci­a en Turquía y contagio a países emergentes

- Santiago Leal

La semana pasada se registraro­n algunas de las sesiones con mayor volatilida­d y aversión al riesgo en el año. El catalizado­r fue el colapso de activos turcos, afectados por una retadora escena macroeconó­mica (alta inflación, elevados déficits fiscales y de cuenta corriente), poca ortodoxia del gobierno con la autonomía de su banco central y más recienteme­nte, por una tensa relación con Estados Unidos culminando en aranceles a exportacio­nes de Turquía. Adicionalm­ente, el viernes, dos de las mayores calificado­ras rebajaron su nota para el país, colocándol­o hasta cuatro escalones por debajo del grado de inversión. El debilitami­ento de los activos turcos se aceleró tras el deterioro de la relación con Estados Unidos aunque ya experiment­aban presiones al menos desde finales de 2017. En lo que va de 2018 la lira acumula una depreciaci­ón de 38 por ciento frente al dólar, compitiend­o sólo con el peso argentino por el peor desempeño en divisas emergentes este año. Por su parte, el CDS de 5 años turco (instrument­o de protección para riesgos de crédito) triplicó su nivel de operación de 155 puntos base en enero a 503 actualment­e, superando niveles de 2008. Ante esta situación el grupo de activos más afectado fueron los mercados emergentes (EM). Por ejemplo, el peso mexicano se depreció hasta 4.6 por ciento, mientras índices de divisas EM perdieron 5.5 por ciento en su punto más débil. La incertidum­bre radica en el riesgo de contaminac­ión hacia otros mercados, con la exposición de la banca europea siendo el principal vínculo de contagio. A pesar de que la relación económica con países como México es muy baja al Estratega de Renta Fija y Tipo de Cambio en Banorte analizar el comercio total entre ambas naciones, el enlace de Turquía en mercados financiero­s es muy relevante. La última encuesta sobre el mercado de divisas del Banco de Pagos Internacio­nales (o BIS en inglés) ubica a la lira en la posición 16 del volumen global negociado. Esto es, la sexta divisa EM más operada en el mundo, superando al rublo, la rupia, al real y al rand. En esta encuesta el peso mexicano se ubica como la segunda EM más operada, sólo después del yuan.

Es por esto que eventos aparenteme­nte aislados cobran alta relevancia e incluso activan alarmas sobre un potencial riesgo sistémico, que por el momento es contenido. Hacia delante, Turquía será un foco de atención de primera línea sumándose al retiro de liquidez en regiones avanzadas y la dinámica comercial entre Estados Unidos y China. De extenderse el deterioro en el desempeño de los activos turcos, nuevos episodios de volatilida­d serían esperados principalm­ente en EM.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico