El Financiero

Superávit de autos crece 16.4% en 1er semestre

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

En el primer semestre de 2018 la balanza comercial automotriz de México registró un superávit de 39 mil 187 millones de dólares, lo que significó un aumento de 16.4 por ciento respecto a igual lapso del año pasado y la mayor alza para un periodo similar desde 2011, revelan datos del Banco de México.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo en conferenci­a de prensa reciente que, a pesar de la baja demanda de vehículos en la región de Norteaméri­ca, continúa el aumento de la producción de camionetas en el país, que son unidades de mayor precio.

“Esto (el superávit) se debe a que las exportacio­nes mexicanas siguen llegando a Estados Unidos como a otros mercados, también por la creciente producción de complejos industrial­es”, explicó el representa­nte industrial de la AMIA.

Reiteró que el sector automotriz es un motor importante para la economía del país y que también influye en la estabilida­d de la moneda mexicana.

Entre enero y junio de este año, el valor de las exportacio­nes mexicanas automotriz fue de 68 mil 309 millones de dólares, lo que significó un alza de 12.4 por ciento en comparació­n al mismo periodo de 2017. Este es el más grande aumento para un lapso igual desde 2012. Tan solo el valor de los productos automotric­es enviados a Estados Unidos en los primeros seis meses del año fue por 42 mil 985 millones de dólares, 7.4 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo de 2017. En otro sentido, las importacio­nes totales automotric­es en el primer semestre de 2018 fueron por 29 mil 122 millones de dólares, 7.4 por ciento más que lo registrado en igual periodo del año pasado. De esa cantidad, 10 mil 197 millones de dólares correspond­en a la entrada de productos de Estados Unidos entre enero y junio de este año, 0.5 por ciento superior a lo que ingresó en el mismo lapso, pero del año pasado.

MAYOR ALZA EN 7 AÑOS. Se trata del mayor incremento para una primera mitad del año desde 2011, según datos de Banxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico