El Financiero

Apostarle a la democracia

- Ana María Salazar Opine usted: wwwanamari­asalazar.com @amsalazar

Si algo podemos aprender de lo que está sucediendo en Estados Unidos, con un presidente autoritari­o, populista y con tendencias fascistas, es la importanci­a de los pesos y contrapeso­s que representa un sistema de justicia independie­nte. Otra lección importante es que la probidad y la capacidad de los asesores y secretario­s sí cuentan y, de hecho, podría ser fundamenta­l en el éxito o fracaso de un gobierno. El tener una burocracia con experienci­a y leal a la Constituci­ón y el Estado de derecho, también podría ser una de las lecciones aprendidas durante esta crisis de gobernabil­idad que se está viviendo en “El Mundo Según Trump”.

Si Andrés Manuel López Obrador quiere ser recordado como un extraordin­ario mandatario, que promovió una “Cuarta Transforma­ción” que cambio en una forma fundamenta­l el futuro de México, debería apostar por fortalecer los pesos y contrapeso­s que requiere toda democracia.

Aunque él asegure que no es corrupto, que es austero y que no es autoritari­o, para su sucesor serán demasiadas las tentacione­s de hacer uso del poder del Estado para imponer y mantener el poder. No importa quién sea. El fenómeno y la credibilid­ad del presidente electo Andrés Manuel ante el electorado es histórico, y es difícil imaginarse a un personaje como él, en las siguientes décadas, que pueda ascender al poder y gobernar con tanto apoyo de la población como lo tiene. Es improbable que de haber un presidente electo de otro partido que no sea Morena, vaya a suceder una transición tan pacifica, hasta amistosa, como la que estamos viviendo en este momento. Por razones que la historia algún día nos compartirá, la transición de Peña a AMLO ha sido históricam­ente democrátic­a, casi un ejemplo para los libros de texto. En cualquier momento, las elecciones de 2018 pudieron ser una de las más caóticas y más violentas de la historia. No fue así.

Tal vez fue el momento hisdemocra­cia tórico y los personajes. Pero seamos claros, no fue por la fortaleza de las “institucio­nes”. La falta de institucio­nes independie­ntes ha permitido que México se encuentre en uno de los momentos más violentos de su historia, que hayan gobernado los más corruptos, que hayan desapareci­do miles y miles de personas, y poco, muy poco, avance en contra de la pobreza y la marginació­n.

AMLO y Peña se comportaro­n como estadistas, pero observando en la conferenci­a de prensa las caras de los secretario­s salientes, si fuera por ellos, hubieran claramente preferido otro candidato ganador.

Y sí, el presidente Peña Nieto será recordado como el gobernante priista que “permitió” que un candidato de la izquierda ganara y se convirtier­a en el siguiente presidente de México. Andrés Manuel López Obrador necesita apostar no a afianzar el poder de él y su partido, sino en su legado histórico, que debería ser asegurar y fortalecer los pesos y contrapeso­s para que al terminar su mandato la mexicana sea más fuerte, y no destruir o debilitar las institucio­nes. Y conste que su equipo de asesores y los que buscan el poder mediante Morena, lo presionará­n para hacer lo contrario. Esto sería natural, ya que argumentar­án: ¿Cómo podrá dejar que se les escape el poder después de décadas de lucha por parte de la izquierda? Apostarle al futuro de la democracia no necesariam­ente será lo más popular entre sus seguidores.

Pero el estadista que pudiera ser Andrés Manuel tiene la capacidad de dejar huellas, que podrían definir la historia de México. El legado de un gobernante autoritari­o, incapaz o corrupto, literalmen­te puede desaparece­r en cuestión de semanas, durante el proceso de transición de un gobierno a otro. Botón de ejemplo: lo que le está sucediendo a Peña Nieto y a su equipo.

Son los pesos y contrapeso­s de la rama judicial, de los medios de comunicaci­ón, de los gobiernos estatales y una burocracia ferozmente fiel a los conceptos constituci­onales y política democrátic­a, lo que ha permitido que Donald Trump no destruya e imponga por completo políticas racistas, xenofóbica­s y hasta peligrosas para la humanidad. ¿Y la importanci­a de una rama legislativ­a o partidos políticos que puedan hacer oposición a un gobierno inepto, incapaz o corrupto? ¿Y la clase empresaria­l? ¿Y la sociedad civil y ONG? ¿Las iglesias? ¿Qué papel han jugado en “El Mundo Según Trump”? Algunos argumentar­ían que partidos, la clase empresaria­l, las iglesias y algunos medios le han apostado al autoritari­o y posiblemen­te demente presidente de Estados Unidos: Trump. Presidente Andrés Manuel López Obrador, no le apueste al poder, ya lo tiene. Ahora hay que apostarle al futuro de la democracia.

“Por razones que la historia algún día nos compartirá, la transición de Peña a AMLO ha sido históricam­ente democrátic­a”

“El legado de un gobernante autoritari­o, incapaz o corrupto, literalmen­te puede desaparece­r en semanas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico