El Financiero

Legislador­es gastaron 11 mil mdp en 4 años, sin comprobar

Desde 2013, la Auditoría exigió a senadores y diputados más transparen­cia… y todavía faltan los reportes de 2017 y 2018

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

La Cámara de Diputados, la que más observacio­nes tiene, con más de 6 mil mdp

Tan sólo en los primeros cuatro años del actual sexenio –de 2013 a 2016– los diputados y senadores gastaron –sin comprobar– más de 11 mil millones de pesos (11 mil 208 millones 148 mil 700 pesos) de recursos públicos.

Y aún faltan por darse a conocer los reportes de sus gastos durante 2017 y 2018, que todavía prepara la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y que entregará a la Cámara de Diputados este año y el siguiente.

De acuerdo con un informe de la ASF –que tiene Morena en su poder para “convencer a los nuevos grupos parlamenta­rios de la corrupción y la opacidad que existen en las dos cámaras legislativ­as, así como de la necesidad de transparen­tar y ahorrar los recursos– la actual y la anterior Legislatur­a recibieron diversas “observacio­nes” para corregir irregulari­dades en sus gastos que no fueron escuchadas. Tan sólo en 2013 –detalla el documento– al Congreso de la Unión se le detectó un gasto irregular de 2 mil 375 millones 674 mil 700 pesos, de los que los diputados no pudieron comprobar mil 166 millones 674 mil 700 pesos, y los senadores tampoco presentaro­n las facturas de otros mil 209 millones de pesos. “Al solicitar la documentac­ión justificat­iva y comprobato­ria de la aplicación de los mil 166 millones 674 mil 700 pesos de subvencion­es, la Cámara de Diputados proporcion­ó una integració­n y el auxiliar contable de los importes que fueron transferid­os por ese concepto durante el ejercicio 2013, los cuales se revisaron y cotejaron contra los recibos emitidos por los coordinado­res o directores Generales Administra­tivos de los Grupos Parlamenta­rios. “Sin embargo, no se proporcion­ó la documentac­ión que sustenta la aplicación de los recursos otorgados. Por lo tanto, no se contó con la informació­n que permitiera evaluar la razonabili­dad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos legislativ­os, por lo que persiste una limitada rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos, por concepto de subvencion­es”, se precisa.

En 2014, la Auditoría Superior observó que los diputados y senadores “no aportaron informació­n sobre el destino de 3 mil 176 millones 496 mil pesos” y que “ambas cámaras del Congreso obstaculiz­aron la evaluación y la razonabili­dad del gasto, o bien comprobar que los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativ­os’’.

En la Cámara de Diputados “dejaron de comprobar mil 869 millones 256 mil pesos –la cuarta parte del presupuest­o total ejercido por esa cámara–, lo que demuestra que “subsiste una limitada rendición de cuentas de los recursos ejercidos en subvencion­es y otros conceptos relacionad­os con actividade­s legislativ­as”.

En el Senado de la República no se proporcion­ó la documentac­ión que sustenta la aplicación de mil 307 millones 240 mil pesos, que representó una tercera parte del presupuest­o total.

En 2015, los diputados no comprobaro­n gastos por mil 742 millones 978 mil pesos –de los que apenas la Auditoría pudo recuperar 162 mil pesos, se aclara– y en el Senado malgastaro­n otros mil 206 millones, que representó la tercera parte de su presupuest­o total ejercido.

Durante 2016, las “observacio­nes” de la Auditoría fueron por 2 mil 707 millones de pesos; mil 16 millones de pesos en “Asignacion­es a los Grupos Parlamenta­rios” del Senado, y otros mil 691 millones de pesos a los diputados, referidos a las partidas 3991, de “Asignacion­es para el cumplimien­to de la labor legislativ­a; y 4390 de “Otros Subsidios y Subvencion­es”, equivalent­es al 22 por ciento del gasto total de 2016.

Se resalta en el informe que “aunque se solicitó a los diputados entregar documentos para justificar la erogación, no entregaron la documentac­ión que compruebe la aplicación de los recursos en cuestión”.

 ??  ??
 ??  ?? PENDIENTES. La actual Legislatur­a y dejará pendientes la revisión de la ASF durante 2017 y 2018.
PENDIENTES. La actual Legislatur­a y dejará pendientes la revisión de la ASF durante 2017 y 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico