El Financiero

Julio 2018, nuevo récord: 2,599 homicidios en el país

El sexenio de EPN tuvo un aumento de 19.4% respecto del gobierno de Felipe Calderón

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

La ola de violencia en México no cesa y debido a ello se batió nuevamente el récord histórico nacional de homicidios dolosos al registrar, entre diciembre de 2012 y julio de 2018, 114 mil 435 casos.

Esa cifra es 19.4% mayor a la registrada en 68 meses de gobierno de Felipe Calderón, quien tenía el récord tras iniciar la llamada guerra contra el narcotráfi­co, en cuyo periodo se iniciaron 95 mil 807 carpetas de investigac­ión por ese delito. Según las cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), publicadas ayer, julio de 2018 se convirtió el mes más violento en dos décadas. Y es que en el séptimo mes de 2018 se iniciaron 2 mil 599 carpetas de investigac­ión, cifra superior a los 2 mil 535 casos iniciados en mayo de 2018 (anterior récord).

Los números revelan que en los primeros siete meses del año (enero-julio) hubo 16 mil 339 carpetas de investigac­ión por homicidio doloso, cifra 15.6% mayor al registro del mismo lapso de 2017.

El 68% de los homicidios dolosos en el país entre enero y julio de 2018 se cometieron con armas de fuego, es decir, 11 mil 151 de 16 mil 339. Esta cifra es 3% mayor a la registrada en 2017, cuando el 65% de estos delitos se cometieron con arma de fuego, es decir, 9 mil 358 de los 14 mil 200.

Los datos del SESNSP revelan que en 19 de las 32 entidades se incrementó el número de homicidios dolosos entre enero y julio de 2018, con relación al mismo lapso de 2017. Destacan los casos de Nayarit, donde la incidencia de este delito, considerad­o el de mayor impacto social, se elevó 255%; Quintana Roo, 133.7% y Guanajuato, con un alza de 130.53%.

El top ten de los estados con mayor alza lo completan Tamaulipas, con un alza de 42.05%; Jalisco, con 41.28; Tabasco, con 35.75; Puebla, con 27.47; Chihuahua, con 19.22, y Tlaxcala, con 18.46%. En contraste, el estado que registró una mayor disminució­n en la incidencia de este delito, según las cifras del SESNSP, fue Baja California Sur: 50.43% menos, esto al pasar de 232 casos en el periodo enero julio de 2017 a 115 en el mismo lapso del año siguiente. Sinaloa, Campeche, Veracruz y Coahuila, también tuvieron bajas significat­ivas de entre el 32 y 13 por ciento con relación al periodo enero julio de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico