El Financiero

Pensión para ancianos subiría en 9 entidades

El gobierno Federal complement­ará lo que dan los estados, para duplicar el saldo

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx Es el padrón de beneficiar­ios del programa, de acuerdo con la Sedesol.

Con la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de homologar las pensiones para adultos mayores de los estados con la pensión federal, al menos nueve entidades tendrían que ajustar la edad de acceso a la pensión y el monto económico mensual que reciben, con base en datos que el Coneval dio a El Financiero.

Los estados que dan pensiones no contributi­vas con beneficios distintos en edad y ayuda monetaria o en especie a la Pensión para Adultos Mayores (PAM) federal son Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

En tanto, en la Ciudad de México la pensión ya es del doble que el PAM federal (1,209 pesos al mes) y la edad está en 68 años. Berenice Ramírez, experta en pensiones de la UNAM, dijo que lo positivo de homologar las pensiones no contributi­vas es que vendrá una adecuación de los programas estatales y habrá una revisión a las duplicidad­es de los apoyos a ese sector que podría implicar ahorros.

39,000

MILLONES

De pesos es el presupuest­o en 2018 del Programa PAM; el mismo que en 2016 y 2017. 5.375

MILLONES

Sin embargo, el que los adultos mayores que ya tienen una pensión puedan tener acceso a otra hace más inequitati­vo al sistema, además hay estados con una situación financiera vulnerable. AMLO prometió que a partir de 2019 el monto de la PAM federal, que hoy es de 580 pesos al mes se duplicará y la edad mínima para acceder al beneficio subirá de 65 a 68 años. Para la población indígena, la edad seguirá en 65 años. Arturo Herrera, próximo subsecreta­rio de Hacienda, dijo que la homologaci­ón implicaría que si un estado da una pensión de 500 pesos al mes, el gobierno federal pondrá la parte complement­aria. “En la medida de lo posible, con los gobiernos estatales se buscará que las pensiones que dan tengan el mismo monto que el programa Federal, pero eso va a estar sujeto a las negociacio­nes que hagamos con los gobiernos estatales”, dijo una fuente del equipo económico de AMLO que pidió no ser nombrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico