El Financiero

Mezcla mexicana supera nivel de 70 dólares

- REDACCIÓN mercados@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Reuters y Bloomberg

La mezcla mexicana de petróleo se alineó ayer con las ganancias del crudo a nivel internacio­nal y registró un avance de 85 centavos frente a su nivel previo, lo que le permitió llegar a los 70.20 dólares por barril, un nuevo máximo desde el 24 de noviembre de 2014, de acuerdo con informació­n de Pemex.

Con esta ganancia, el petróleo mexicano acumuló una recuperaci­ón de 2.75 dólares en cuatro días, en los que pasó de los 67.23 hasta los más de 70 dólares por barril. El crudo de exportació­n de Pemex fue impulsado por la quinta caída consecutiv­a de los inventario­s de crudo en Estados Unidos y una fuerte demanda de gasolina en ese país, en medio de una creciente preocupaci­ón por la oferta global una vez que entren en vigor las sanciones contra Irán.

De acuerdo con el reporte semanal de la Administra­dora de Informació­n de Energía (EIA por sus siglas

en inglés), los inventario­s estadounid­enses de crudo perdieron 2.057 millones de barriles la semana pasada y llegaron a los 394.13 millones de barriles, su nivel más bajo desde febrero de 2015 según datos oficiales. “La demanda de los conductore­s, parecida a la del verano, está demostrand­o ser implacable”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital Management. El consumo de gasolina suele tocar un pico en el verano y menguar en otoño, pero la semana pasada siguió fuerte, estimada en 9.5 millones de barriles diarios.

Lo anterior llevó al precio del petróleo estadounid­ense WTI durante las operacione­s hasta los 71.50 dó- a su nivel más bajo desde febrero de 2015.

Advertenci­a. Las sanciones de Estados Unidos a Irán entran en vigor el 4 de noviembre, e incluyen prohibir adquisició­n de dólares al gobierno de ese país.

lares por barril, aunque al cierre bajó a 71.12 dólares y cerrar con una ganancia de 1.27 dólares.

Por otra parte, el referencia­l inglés Brent reportó un avance de 37 centavos frente a su nivel del martes, para quedar en 79.40 dólares el barril.

IRÁN, EN LA MIRA

Otra noticia que impulso los precios fue el anuncio de que la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y otros productore­s de crudo se reunirán el 23 de septiembre en Argelia para discutir los aumentos de suministro dentro del esquema de cuotas para contrarres­tar la menor oferta de crudo iraní. Las sanciones de Washington contra el sector petrolero iraní entran en vigor el 4 de noviembre. Si bien muchos clientes han reducido sus compras, no está claro cuán fácilmente el resto de los productore­s podrá compensar el déficit en el suministro.

Irán es un “muy importante productor y exportador” de petróleo, dijo el secretario general del grupo, Mohammad Barkindo, en un evento en la ciudad de Fujairah, Emiratos Árabes Unidos. “Cuando productore­s importante­s tienen problemas con el suministro, es preocupant­e” para la OPEP y los consumidor­es, agregó. El crudo promedia cerca de 72 dólares por barril este año. La semana pasada, la Agencia Internacio­nal de Energía advirtió que los precios podrían superar los 80 dólares a menos que los productore­s compensen la oferta perdida de dos miembros de la OPEP, Irán y Venezuela. Aunque las disputas comerciale­s y los problemas financiero­s de algunos países podrían afectar la demanda de crudo, la AIE afirmó que el problema más importante son los riesgos para la oferta. Venezuela está extrayendo la mitad de petróleo que en 2016 y puede reducir aún más su producción ante la turbulenci­a económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico