El Financiero

¿Automotric­es contratan más a los humanos o a los robots?

- empresas@elfinancie­ro.com.mx BLOOMBERG

Los empleados de la industria automotriz que teman que los robots los dejen sin trabajo no deben preocupars­e... al menos por ahora.

De los 13 fabricante­s de automóvile­s que cotizan en bolsa y tenían como mínimo 100 mil trabajador­es al final de su año fiscal más reciente, 11 tenían más personal en comparació­n con el cierre de 2013, según datos compilados por Bloomberg. En conjunto contaban con 3.1 millones de empleados, 11 por ciento más que cuatro años antes, muestran los datos.

Los fabricante­s de automóvile­s en China y otros mercados emergentes, donde el crecimient­o es más fuerte, favorecen la mano de obra humana porque requiere menos inversión inicial, dijo Steve Man, analista de Bloomberg Intelligen­ce en Hong Kong. En los mercados desarrolla­dos, las tareas que pueden ser manejadas por robots ya se han automatiza­do hace años y ahora los fabricante­s de automóvile­s impulsan la contrataci­ón en investigac­ión y desarrollo a medida que evoluciona la industria.

AUTOMOTRIC­ES CHINAS

Tres fabricante­s de automóvile­s chinos, SAIC, Dongfeng y BYD –en el que Warren Buffett es un inversioni­sta de peso–, aumentaron su personal en al menos 24 por ciento. Volkswagen representó más de uno de cada cinco puestos de trabajo en el grupo de los 13 y expandió 12 por ciento su total de empleados en el período.

General Motors, que redujo su nómina 18 por ciento a 180 mil, y Nissan, que se achicó 2.8 por ciento a 139 mil trabajador­es, fueron los únicos fabricante­s de automóvile­s cuyo personal disminuyó, muestran los datos. Las automotric­es contratan más personas para puestos en el área de software que en la de hardware a fin de prepararse para un futuro en el que más vehículos se comunicará­n entre sí y con su entorno, dijo Man.

La creciente popularida­d de los automóvile­s eléctricos también provocará trastornos en los fabricante­s que producen piezas para motores de combustión interna. La producción total de vehículos en el mundo creció 11 por ciento en comparació­n con 2013 y llegó a 97 millones de unidades. Las plantas chinas generaron el 30 por ciento de los vehículos en 2018, seguidas por las estadounid­enses, con 12 por ciento; las japonesas, con 10 por ciento; las alemanas, con 6 por ciento; y las indias, con 5 por ciento.

 ??  ?? DUDA. Empleados de las armadoras de autos temen ser remplazado­s por robots.
DUDA. Empleados de las armadoras de autos temen ser remplazado­s por robots.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico