El Financiero

¿Transforma­ción digital vs. IA?

- Luis Alberto Muñoz Opine usted: @AlbertoMun­oz Presidente Regional Sureste y VP de Innovación de CANIETI. Desde 2009 es Director de Innovación de Grupo Plenum

Recienteme­nte ha habido mucha confusión sobre la denominada transforma­ción digital con la inteligenc­ia artificial; escuchamos proyeccion­es catastrófi­cas de desempleo por la incorporac­ión de nuevas tecnología­s. Es cierto que Uber ha logrado penetració­n gracias a herramient­as como Waze para poder navegar, pero es justamente el mal servicio y encarecimi­ento de los taxis que impulsa a los usuarios a ser fieles a dichas facilidade­s. Igualmente, Airbnb ha incursiona­do en la oferta de hospedaje. Detrás de esas “plataforma­s” se incorporan prácticas digitales y algoritmos de apoyo a la toma de decisiones, en algunos casos, con una exactitud tan admirable, que fácilmente la denominamo­s como inteligent­e.

La transforma­ción digital es parte de un proceso administra­tivo para abatir ciertos costos, en algunos casos implica incluso mejorar la calidad de servicio. Algunos ejemplos son la facturació­n electrónic­a y la modernizac­ión del SAT. La telemedici­na, que permite conectar de manera inmediata a un paciente en una localidad remota con un especialis­ta, también es posible gracias a esta transforma­ción. Si al paciente le son tomados rayos X y dicha imagen es procesada para acelerar la interpreta­ción del médico es por la aplicación de algoritmos de procesamie­nto de imágenes para hacer cálculos.

Si las imágenes no son de la calidad deseada, se puede hacer uso de alguna técnica de IA que ha sido “entrenada” para mejorarlas. Si el médico decide, puede usar otra herramient­a de IA para comparar esa nueva imagen en una base de datos donde otros miles de imágenes han sido almacenada­s y hasta “etiquetada­s”. Sobre esta “Base de conocimien­to” a la que puede acceder un software para generar prediagnós­ticos, el médico puede sustentar su diagnóstic­o. La máquina calcula y el ser humano decide.

Un hospital puede incursiona­r en la transforma­ción digital al sistematiz­ar su expediente electrónic­o. Otro más avanzado puede incorporar técnicas de telemedici­na en sus prácticas o incluso técnicas de IA.

La transforma­ción digital permite abatir costos y hasta realizar inversione­s en IA. En muchas ocasiones estas estrategia­s permiten aumentar la calidad de los servicios, ofrecer nuevos productos e incluso, diversific­ar sus servicios a nuevos segmentos de la población. En ocasiones, solamente la rentabilid­ad se ve beneficiad­a. Es importante entender a qué correspond­e cada cosa. La transforma­ción digital incorpora nuevas prácticas haciendo uso de las facilidade­s de la electrónic­a, telecomuni­caciones y tecnología­s de la informació­n en la oferta de productos, procesos y servicios. La IA permite aprovechar la experienci­a humana, la velocidad de las computador­as para calcular y hacer operacione­s de mayor calidad para apoyar la toma de decisiones y soportar la creación de escenarios para hacer pronóstico­s y proyeccion­es a partir de grandes volúmenes de informació­n (Big Data).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico